Como es de saberse, el mal llamado Puente de la vida se ha convertido en un lugar bastante triste, donde en los últimos años han ocurrido tragedia que han paralizado a todo Ibagué y los municipios del Departamento del Tolima. En los últimos días del mes de agosto la comunidad de dicho sector en mención ha puesto en conocimiento público la mala y poca atención que se recibe allí por parte de las ambulancias en especial en días de fines de semana. Al parecer, esta situación es crítica en especial en casos de emergencia de salud mental, allí han llegado cantidad de personas con la intención de lanzarse al vacío.
Intentos
El sábado 31 de agosto ocurrió un hecho que hizo detonar la chispa de los residentes del sector y decidieron darlo a conocer y hablar sobre aquella situación. Según declaraciones se pudo conocer que una persona que, al parecer, presenta problemas mentales y emocionales buscó ayuda en la caseta de la avena, un negocio local, en inmediaciones del puente de La Variante, A pesar de que se solicitó asistencia médica urgente, la ambulancia tardó más de dos horas y media en llegar, lo que generó angustia tanto en el paciente como en sus familiares. En un intento por ofrecer ayuda, las autoridades locales tuvieron que recurrir a un servicio de taxi para trasladar al individuo, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la efectividad del sistema de emergencias en la zona.
Cifras
Por su parte, señalan que en los fines de semana es cuando más llegan ciudadanos aquel lugar con el fin de, o buscar ayuda, o con la intención de lanzarse al vacío al no encontrar solución a sus diferentes problemas, en medio de dichas declaraciones aseguran que en menos de 24 horas llegan entre 6 y 8 personas al puente. La falta de respuesta oportuna ha llevado a una creciente frustración entre la comunidad, que se siente desprotegida en momentos de necesidad.
Llamado
Finalmente, tanto el señor Víctor como cada una de las personas que a diario evidencian cómo los ciudadanos se quieren quitar la vida, hacen un llamado a las autoridades, secretaría de salud, alcaldía y gobernación a que refuercen los servicios de emergencia y en especial el de las ambulancias para que brinden una adecuada atención a quien lo necesite, “Queremos que nuestras voces sean escuchadas, no como una protesta, sino como una exigencia de apoyo en momentos donde cada segundo cuenta”.




