Negativa del CSE a la registraduría en Vistahermosa

El Comité de Seguimiento Electoral, indicó que no trasladarán el puesto de votación de Nueva Colombia, a pesar del asesinato de una jurado de votación la pasada jornada electoral.
Habitantes de la zona manifestaron su descontento y preocupación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La primera vuelta presidencial de 2022 transcurrió con relativa tranquilidad en la mayor parte del país, pero en la Zona de Vistahermosa una jurado de votación fue asesinada mientras transportaba el material electoral en compañía de un soldado que quedó herido. El hecho lo confirmó el ministro de Defensa, Diego Molano.

El Comité de Seguimiento Electoral que sesionó en las instalaciones de la Séptima Brigada del Ejército decidió que no se traslada el puesto de votación de la vereda Nueva Colombia, en el municipio de Vista Hermosa.

La delegación departamental de la Registraduría había solicitado el traslado teniendo en cuenta que al final de la primera vuelta de la elección presidencial, el 29 de mayo, fue asesinada una mujer que había sido jurado cuando ayudaba a trasladar el material electoral.

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que estuvo hace dos semanas en el colegio de Nueva Colombia donde entregó dotación de elementos de aseo, sostuvo, “Vivir a la sombra de los conflictos armados es parte de la vida diaria de miles de colombianos que siguen afectados por una realidad sobre la que no tienen control”, manifestó un miembro del comité.

Preocupación

Frente a la decisión tomada el comité , ciudadanos que deben ser jurados se manifestaron inquietos, inconformes y preocupados por su integridad alegando que en dicha reunión no se tuvo en cuenta la opinión de quienes debían ser jurados

“Nos pudieron llamar, para eso tienen las listas, pero no, solo decidieron por nosotros como lo hacen con todo en este país y si nos llega a ocurrir algo será total responsabilidad de ese consejo que pasó por encima de nuestra seguridad y vida, lo triste es que no nos van a garantizar una seguridad porque en primera vuelta a mujer también le aseguraron una protección y hoy está muerta”, comentó Andrés Restrepo un ciudadano.

De acuerdo con el análisis realizado por el CICR, en Colombia hay seis conflictos armados y otros tipos de violencia que afectan drásticamente la vida de las personas.

La reconfiguración de los actores armados no estatales y el incremento de las confrontaciones armadas del control social aumentaron la presión sobre la población civil.


Compartir en