¿Necesita trabajo? Algunas competencias que debe tener en cuenta

Las competencias laborales de mayor interés en las empresas fueron la comunicación, adaptabilidad al cambio, compromiso laboral, trabajo en equipo y actitud hacia las normas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las empresas deben conocer y evaluar competencias, habilidades, y preferencias conductuales de un candidato a una vacante, pues facilita la conformación de equipos de trabajo, el desarrollo capacidades y alcance de objetivos mancomunados para la toma de decisiones estratégicas.

Así lo afirma Darlyng Aceros, gerente general de GSH, pues hoy en día, las compañías están en busca de personal apto para aportar al mejoramiento y cambio continuo de las organizaciones.

En la búsqueda del talento humano más idóneo, la firma halló en su proceso de selección de personal entre perfiles de bachilleres y profesionales que las competencias laborales de mayor interés en las empresas fueron la comunicación, adaptabilidad al cambio, compromiso laboral, trabajo en equipo y actitud hacia las normas.

Agregó Aceros que en el estudio se analizó también ¿cuáles de estas competencias tienen en mayor medida los candidatos del mercado laboral colombiano?, a lo que agregó que “la evaluación arrojó que las mejor calificadas entre los participantes fueron en este mismo orden de desempeño: la adaptabilidad al cambio (83%), el trabajo en equipo (72%) y la comunicación (69%)”.

Las competencias

  • Comunicación es la capacidad de escuchar al otro, comprenderlo, identificar el momento y forma adecuada para expresar ideas de forma efectiva.
  • Adaptabilidad al cambio: es la capacidad para acoplarse a los cambios, ajustando la conducta para lograr determinados objetivos.
  • Compromiso Laboral es la voluntad y habilidad para orientar y encaminar los intereses propios a los objetivos de la compañía, actuando a favor de la misión y cooperando en el cumplimiento de los logros organizacionales.
  • Trabajo en equipo: es la intención genuina de colaborar y cooperar con otros, formando equipos y utilizando técnicas de comunicación que faciliten y fomenten la participación.
  • Actitud hacia las normas: es la capacidad de entender y acatar las normas, políticas y directrices organizacionales y sociales, actuando en concordancia hacia las mismas.

En el análisis de resultados de la aplicación de pruebas de competencias a la población señalada de este estudio, se encuentran competencias con resultados inferiores, lo que a la vez indica competencias en las cuales las organizaciones y los candidatos pueden trabajar para fortalecer. Estas son: pensamiento Estratégico (61%), ejecución comercial (63%) y ética (63%).


Compartir en