“Neandertales caminaban más de 400 km en busca de sílex: nueva luz sobre su movilidad”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un estudio reciente liderado por arqueólogos de la UNED revela que los neandertales tenían un territorio mucho más amplio del que se creía: algunas comunidades recorrían más de 400 kilómetros para conseguir sílex de alta calidad, utilizado en la fabricación de herramientas cortantes.

La investigación se centró en la Cueva de El Castillo, en Cantabria, donde se analizaron piezas talladas de sílex halladas en distintos niveles musterienses, con edades que van aproximadamente de 70.000 a 45.000 años atrás.

Lo más sorprendente fue detectar sílex de Tercis, en las Landas francesas, a unos 427 kilómetros de distancia. Además, se identificaron fragmentos provenientes del centro de Asturias y de la cuenca del Ebro, lo que confirma que los neandertales no solo se movían grandes distancias, sino que tenían acceso a varios tipos de matera prima lejana.

Este nuevo hallazgo obliga a replantear los modelos tradicionales sobre su movilidad territorial. En lugar de cotos reducidos o grupos aislados, los neandertales parecían contar con rutas y redes de abastecimiento más complejas de lo pensado.

Además, los investigadores observaron que el sílex era tratado con especial cuidado: muchas piezas muestran evidencia de reavivado de lascas (reutilización de fragmentos), lo que sugiere que el material era valorado y conservado, no abandonado tras su uso inmediato.


Compartir en

Te Puede Interesar