Navidad sin riesgos: Autoridades emiten alerta por licor adulterado en Bogotá

Autoridades emiten alerta por licor adulterado en Bogotá,. el objetivo principal de estas acciones es salvar la salud pública
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La temporada decembrina en Bogotá, si bien es sinónimo de festividades, exige extrema cautela, ya que las autoridades han intensificado las advertencias sobre el riesgo de consumo de licor adulterado. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) han reforzado sus operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales. Inicialmente , el objetivo principal de estas acciones es salvar la salud pública, evitando cualquier tipo de intoxicación que pueda derivar en consecuencias fatales. Por ello, instantáneamente a los ciudadanos a adoptar prácticas seguras antes de comprar o consumir cualquier bebida alcohólica durante las celebraciones.

Además , la Secretaría de Salud ha proporcionado una guía detallada para que los consumidores logren identificar de manera efectiva una botella de licor adulterada. Las recomendaciones clave se centran en la inspección física del envase: revise que la tapa esté fija y sin goteos, que los sellos, envolturas y etiquetas no presenten ningún tipo de manipulación o mal aspecto, y que la información declarada, incluyendo la fecha de vencimiento y el registro sanitario del Invima, sea consistente. En consecuencia , la SDS subraya que la observación a contraluz resulta vital, pues permite identificar residuos o cuerpos extraños que evidencian la adulteración del líquido.

Navidad sin riesgos: Autoridades emiten alerta por licor adulterado en Bogotá

Siga leyendo:

Por otra parte , la normativa específica de Bogotá y Cundinamarca establece que todo licor distribuido en la región debe poseer los sellos y calcomanías de autorización de comercialización publicadas por la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC). Asimismo , las autoridades capacitan a los consumidores para que revisen el código QR de la etiqueta y confirmen que el número coincide con la consulta virtual de la ELC. Esta herramienta digital brinda una forma rápida y tecnológica de verificar la autenticidad del producto, ofreciendo una capa adicional de seguridad antes de abrir la botella.

Mientras tanto , la información que se encuentra en internet y los informes de años anteriores refuerzan la gravedad de este riesgo. Cada temporada festiva, los hospitales de la capital atienden casos de intoxicación por metanol, un componente común en el licor adulterado que puede causar ceguera permanente o la muerte. De hecho , las campañas de salud pública insisten en que la única forma de garantizar la seguridad es comprar licor exclusivamente en sitios seguros y autorizados y mantener una actitud de desconfianza ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que el bajo precio a menudo es un indicador de que el producto no es legítimo.

Así se identifica el licor adulterado o de contrabando - Gobernación de  Boyacá

Navidad sin riesgos: Autoridades emiten alerta por licor adulterado en Bogotá

Temas de interés:

Finalmente , si cualquier ciudadano sospecha de una inconsistencia o detecta la venta de licor sospechoso, la Alcaldía pide que no lo consuman y denuncien inmediatamente la irregularidad llamando a la Línea de Emergencias 123. Esta acción, que garantizan es confidencial, permite a los equipos de control actuar rápidamente y sacar del mercado las bebidas potencialmente peligrosas. En resumen , la responsabilidad individual, sumada a los operativos oficiales, constituye la mejor defensa para asegurar que las festividades transcurran sin riesgos para la salud.


Compartir en

Te Puede Interesar