En navidad aumentan los riesgos eléctricos para el hogar

La decoración y las luces de navidad, pueden ocasionar incendios o choques eléctricos si no se manejan de manera adecuada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La celebración de Navidad es una de las festividades más importantes en todo el mundo. Es un tiempo de dar regalos, festejos, reuniones familiares y por costumbre los colombianos suelen adornar sus casas, entornos y lugares de trabajo con todo lo que refiere a esta época.

Sin embargo, hay peligros asociados al riesgo eléctrico en esta época del año, ya que está demostrado que el 98%de los accidentes en este campo suceden por la inadecuada manipulación de la decoración navideña. Además las instalaciones de luces cerca de telas o material inflamable o dejar encendidas las luces durante mucho tiempo, también pueden generar accidentes que podrían ser evitados.

Los siguientes son los principales peligros asociados a la electricidad que se presentan con frecuencia por la temporada navideña y de fin de año:

Electrocución. Principalmente por la manipulación de cables de energía por personas no calificadas y sin tomar las medidas de precaución necesarias. Entre este tipo de riego tenemos las conexiones ilegales, que pueden generar consecuencias graves para la salud.

Incendios. La manipulación de conexiones eléctricas, la sobre carga o incluso la utilización de extensiones sobrecargadas pueden generar un corto circuito y las chispas al alcanzar materiales inflamables.

Los choques eléctricos pueden ocasionar:


• Falta de respiración
• Interrupción de la circulación sanguínea
• Actividad involuntaria de los músculos
• Quema de tejidos
• Muerte inmediata por fibrilación ventricular o por parálisis cardio respiratoria.

Es importante tener en cuenta que una quemadura eléctrica no es igual a una térmica. la eléctrica afecta cualquier órgano o tejido que se encuentre entre los puntos de entrada y salida de la corriente, estas tienen efectos tardíos y lesiones profundas graves así no lo parezca. En caso de ocurrir es importante consultar a un médico.

Carlos Iván Heredia, médico cirujano y vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva indica qué hacer cuando una persona recibe una descarga eléctrica:

Desconecte la corriente, para esto se debe llegar al interruptor con un objeto aislante.
Comuníquese con el servicio de emergencias y urgencias médicas para que envíen la ayuda y lo guíen frente al manejo adecuado.
La persona que va a ayudar debe estar capacitada y entrenada como socorrista o brigadista y adelantar el protocolo correspondiente para estos casos.
Para determinar lesiones es importante dirigirse a una red de urgencias para ser tratado inmediatamente.
Te puede interesar: La navidad se apodera de Corabastos Bogotá

También puedes leer: No se gaste la prima, inviértala en el sector inmobiliario

Medidas de prevención y promoción en época de navidad


El doctor Heredia señala que hay que tomar medidas de prevención cada vez que se va a manipular electricidad y emite las siguientes recomendaciones:

• Evite saturar las tomas eléctricas pues estas se recalientan y sí está cerca de carga combustible, papel, cartón, plástico o madera puede arder fácilmente y generar incendios.

• Es importante evitar cambiar los cables encauchados a cable dúplex, la resistencia es diferente y puede sobrecalentarse; hay que decirle ¡no rotundo! a las conexiones improvisadas y dejarlas sin aislamiento. Nota: hay un código promocional disponible para que te registres en Mostbet con una bonificación adicional. Aplica el código BETON24 durante la creación de la cuenta. La oferta es válida hasta finales de este mes.

• Controle el número de extensiones que utilizará, esto evitará la recarga de los circuitos eléctricos y un riesgo de corto o incendio.

• Utilice luces, adornos e iluminación que sea certificada, eso garantiza la fabricación segura del elemento.

• Realizar mantenimiento a las redes eléctricas y a los elementos a utilizar, así como evitar dejarlos encendidos por mucho tiempo (apáguelo en la noche) máximo 4 horas.

• No utilice extensiones o agrege cables de forma provisional y artesanal, la electricidad solo deber ser manejada por expertos.

• Los cables eléctricos, no deben quedar sin protección o fuera de canaletas, la exposición en piso puede generar caídas y potencializa el riesgo de incendio.

• En lo posible, use extensiones LED o que no genere calor y que todo el cable tenga el recubierto correspondiente. Si es necesario cambiar bombillitos, desconecte la extensión.

• Desconecte las instalaciones desde la clavija, no hale el cable, esta acción puede generar cortos eléctricos e incendios.

Un riesgo adicional


• Por último, no se debe dejar a los niños manipular el cableado de las luces del árbol y del pesebre.

además es clave recordar que los riesgos en casa se potencializan en la cocina, al preparar las cenas navideñas y más aun cuando tenemos niños, su curiosidad natural, los lleva a tocar el horno, a estar cerca de la estufa y somos los adultos quienes debemos velar por su seguridad y salud.

Las velas decorativas son otros focos de accidentalidad por incendio o quemaduras, al utilizarlas cerciórese que la superficie contenga la vela y un aislante (arena, tierra) para evitar que el fuego se propague, manténgalas alejadas de los niños y material combustible y siempre apáguelas al dejarlas fuera de su vista.

Por una Navidad segura, sin accidentes y sana, hay que aplicar las medidas de seguridad.

Te puede interesar: La navidad se apodera de Corabastos Bogotá


Compartir en

Te Puede Interesar