Naufragio en Chocó dejó tres muertos y dos desaparecidos [VIDEO]

Defensoría del Pueblo confirmó que las víctimas mortales son provenientes de la India.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Carlos Camargo, Defensor del Pueblo confirmó la muerte de tres migrantes, al parecer procedentes de la India, y la desaparición de otros dos después de que una embarcación que intentaba llegar a Panamá naufragara frente a las costas del departamento del Chocó en la mañana del domingo 19 de diciembre.

El incidente ocurrió concretamente en las aguas del océano Pacífico que bordean la localidad de Punta Piña, a una hora y media en barco del municipio de Juradó, cuando la embarcación con al menos 16 personas a bordo se hundió.

gfhf

«Lamentamos informar que tres migrantes aparentemente de la India murieron, entre ellos una mujer y un menor de edad, luego de que la embarcación en la que se transportaban hacia la frontera con Panamá se hundiera. Otras dos personas siguen desaparecidas», dijo el organismo en su cuenta de Twitter.

Rescate de 11 personas

Camargo también destacó la labor de los habitantes del sector de Punta Piña que, con su ayuda conjunta, lograron rescatar a 11 personas de las aguas, y solicitó el apoyo de la Infantería de Marina para avanzar en la recuperación de los cuerpos que se encuentran perdidos y brindar atención de emergencia a los náufragos.

«La Región del Chocó acompañará las respectivas labores humanitarias y por ahora la Defensa Civil Colombiana está trasladando a Bahía Solano a un hombre que sufrió quemaduras en su cuerpo por el combustible derramado en el naufragio», dijo. «Nos duele que estos hechos sigan ocurriendo y nos solidarizamos con todas las víctimas», agregó.

Crisis migratoria

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez acordó en agosto con la ministra de Asuntos Exteriores de PanamáÉrika Mouynes inspeccionar y controlar el creciente flujo migratorio que se evidencia en la zona fronteriza de estos países.

iiiiip'

El deseo de una mejor calidad de vida ha provocado una crisis migratoria, especialmente en el corredor selvático conocido como el Tapón del Darién, ubicado en la provincia panameña del Darién.

Actualmente, es considerada la zona más inaccesible y peligrosa de América Latina, donde miles de personas provenientes de Cuba, Haití, Bangladesh o Somalia han intentado cruzar un estrecho de 266 kilómetros con la intención de llegar a México, Panamá y Estados Unidos.

«Reiteramos nuestro llamado a las autoridades para que incrementen los operativos de control de las embarcaciones que, en muchos casos, movilizan a los extranjeros de manera ilegal, poniendo en riesgo su vida e integridad», finalizó la Defensoría del Pueblo en sus mensajes.


Compartir en

Te Puede Interesar