Como resaltó Acosta, en la antigüedad aproximadamente entre la década de los 30’s y los 50’s, el corregimiento de Santa Bárbara contaba con la presencia de autoridades indígenas mediante un cabildo instaurado en este sector poblacional de Sandoná.
De tal manera, el presidente de la junta de acción comunal resaltó la importancia de instaurar nuevamente este escenario de índole sociopolítica aludiendo que, en los últimos meses, la comunidad ha generado nuevamente procesos de arraigo culturales propios de su cultura ancestral.
Frente a la necesidad suscitada en el corregimiento de Santa Bárbara, el líder social, Jimmy Acosta dio inicio a solicitar la intervención adecuada y pronta por parte de los ministerios de del Interior y de Cultura, de tal manera se logre oficializar la estructura del cabildo en este sector y por ende se adjudiquen las anomalías legislativas que poseen estos organismos de participación política para población indígena.
Igualmente, Acosta manifestó que la decisión de resucitar este escenario participativo nace de una iniciativa unísona por parte de toda la comunidad que vive en el corregimiento de Santa Bárbara, asimismo, con el fin de tener los datos exactos en el sector se realizara un censo con toda la población de tal manera se conozca la decisión de la comunidad frente a la propuesta expuesta por Acosta.



