En el departamento de Nariño, un nuevo modelo de vigilancia farmacéutica ha demostrado ser altamente efectivo: gracias al Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), la tasa de entrega de medicamentos aumentó considerablemente, pasando de 67 % en abril a 86 % en septiembre.
Este sistema articuló a las EPS y gestores farmacéuticos para realizar un seguimiento nominal a los usuarios, asegurando que cada paciente reciba su tratamiento de acuerdo con sus fórmulas médicas. Esta metodología no solo mejoró la trazabilidad y transparencia del proceso, sino que también aceleró la respuesta ante quejas o solicitudes de los usuarios.
Las autoridades destacan que, gracias a esta estrategia, se redujeron los pendientes de entrega y se optimizó la comunicación entre las entidades implicadas. Además, facilitó el flujo de recursos en la cadena farmacéutica, lo que generó un impacto positivo en el acceso equitativo a los medicamentos para la población de Nariño.
Ante los resultados favorables, la Defensoría del Pueblo ha decidido replicar este modelo en otros departamentos del país. Se considera que la experiencia de Nariño demuestra que con innovación, coordinación interinstitucional y compromiso social, es posible transformar la gestión pública en salud y garantizar el derecho efectivo a los medicamentos.




