Durante la segunda sesión de la Mesa de Intervención Integral de la Cordillera, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial en esta región estratégica para el progreso del departamento. La Cordillera, una zona históricamente marcada por el conflicto armado y las economías ilegales, enfrenta retos significativos en términos de conectividad. Muchas comunidades, debido a la falta de vías adecuadas, deben recorrer hasta 12 horas a pie o a lomo de mula para salir de sus territorios.

En este contexto, se presentaron importantes acciones y proyectos que buscan transformar la infraestructura vial en la región:

- Pavimentación de la vía Remolinos-Puente de Remolinos: Este proyecto contará con una inversión de 8.800 millones de pesos, mejorando la conectividad en una zona clave para la movilidad.
- Diseños y financiación de tramos estratégicos: El alcalde de Policarpa se comprometió a realizar los estudios y diseños para el tramo Puente de Remolinos-Policarpa. Por su parte, la Gobernación de Nariño financiará los estudios para los tramos Policarpa-Santa Rosa, Santa Rosa-Sanabria y Sanabria-Pie de Salto, con una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos.
- Diálogos con el Gobernador del Cauca: Con el objetivo de mejorar la conectividad entre los departamentos de Nariño y Cauca, se están llevando a cabo diálogos para conectar el municipio de Leiva con Mojarras, un proyecto que fortalecerá el transporte y la interacción entre estas dos regiones.
- Convenios solidarios con municipios de la región: Se firmaron cinco convenios con los municipios de la Cordillera, en alianza con la Gerencia de la Cordillera. Esta institución, creada para proporcionar atención descentralizada, se encargará de mejorar la ejecución de los proyectos en la zona.

El Gobernador Escobar destacó que estas iniciativas forman parte de una matriz de inversión superior a los 50 mil millones de pesos, diseñada para integrar la Cordillera con el resto del departamento y promover su desarrollo integral. Con estos esfuerzos, se espera no solo mejorar la conectividad vial, sino también fortalecer la economía y la seguridad de las comunidades de esta importante región.




