Nariño dice presente la COP 16, el principal órgano de decisión del Convenio sobre la Diversidad Biológica, evento que se lleva a cabo en Cali desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre. Reune a representantes de 190 países, agencias financieras, organismos de Naciones Unidas, y comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, para discutir acciones a la conservación de la biodiversidad a nivel global.
Nariño destacará su diversidad cultural y compromiso con la preservación de su rica biodiversidad, que incluye los manglares más altos del mundo y aves endémicas únicas.
“Queremos dar a conocer al mundo esa diversidad tan importante, pero también la potencialidad de nuestro departamento para la acción climática, porque poseemos los manglares más altos del mundo. Queremos hablarle a la COP de esta potencialidad para solicitar que volteen la mirada a nuestro departamento, (…) y que nos apoyen en los esfuerzos de conservación de diversidad”, explicó la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño, Edith Bastidas.
La participación de Nariño será clave para proponer a nivel nacional e internacional el apoyo para asegurar la conservación. “Invitamos a descubrir cómo Nariño transforma sus raíces en propuestas innovadoras y sostenibles que buscan un futuro en equilibrio de Paz con la naturaleza” señalaron desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible que estará presente con una variada programación desde mañana hasta el 1 de noviembre.
Hace dos años, en Montreal, se acordó un nuevo marco global para la biodiversidad, del cual se derivan los planes de acción de cada país. En la COP 16, se evaluarán los avances de Colombia y otras naciones en la implementación de estos planes.




