Nariño impulsa la paz: Creación de la Red de Consejos Territoriales para la Reconciliación y Convivencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Nariño propició la creación de la Red de Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia, un ejercicio amplio que congregó a representantes departamentales, vocerías municipales y delegaciones comunitarias con el propósito de consolidar una agenda común orientada a fortalecer la participación social.

Durante dos días en Pasto, instituciones y la sociedad civil dialogaron sobre avances en las mesas de negociación que tienen incidencia en el departamento, Comuneros del Sur y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, así como de las necesidades de los territorios y las propuestas para potenciar los consejos municipales y comunitarios.

Blanca Valle, Asesora de la Consejería Comisionada de Paz, resaltó la importancia de estas instancias: “Los Consejos Territoriales de Paz constituyen un espacio legítimo de la sociedad civil. Esta construcción conjunta nos permitió escuchar a las comunidades y proyectar acciones para avanzar en la Co-construcción de paz”.

El encuentro reafirmó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en cada municipio. Alfonso Camacho, Presidente de la Asojuntas Comuna 5 de Tumaco, destacó: “Nariño avanza como referente nacional; la reducción de la violencia en Tumaco demuestra el compromiso de las instituciones y las comunidades”. Desde los pueblos indígenas se planteó la importancia de consolidar garantías para las bases comunitarias. María Dolores Guanga, lideresa del resguardo Pialapí Pueblo Viejo, expresó: “La paz nace en los territorios. Se requieren educación, salud, agua potable y espacios reales para mujeres, jóvenes y liderazgos locales”.


Compartir en