Nariño Implementará SOAT Fraccionado para Vehículos Ecuatorianos que Ingresen al Departamento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de la próxima semana, los conductores de vehículos ecuatorianos que ingresen a Nariño podrán adquirir el SOAT de manera virtual y fraccionada, gracias a un servicio recientemente aprobado después de años de gestión por parte de entidades públicas y privadas. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición del seguro obligatorio para vehículos de placa ecuatoriana que transiten por las carreteras colombianas.

El SOAT es un requisito indispensable para poder circular por las vías del país, pero muchos conductores ecuatorianos enfrentaban dificultades para obtener este documento al ingresar a Colombia, lo que a menudo resultaba en multas. Según Arturo Ortega Cornejo, presidente del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, durante el año 2023, 795,000 vehículos cruzaron el puente internacional de Rumichaca, pero solo 2,193 adquirieron el SOAT, lo que pone en evidencia la problemática y la reducción en la llegada de turistas debido a esta barrera.

Facilitando el acceso al SOAT

La solución propuesta ahora permitirá que los vehículos ecuatorianos obtengan el SOAT de forma fraccionada, es decir, solo por los días que permanezcan en territorio colombiano. A través de plataformas virtuales y líneas telefónicas, los conductores podrán obtener el documento de manera rápida y accesible, eliminando la necesidad de trámites engorrosos y largas filas. Ortega destacó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión técnica para oficializar la aseguradora encargada de ofrecer este servicio.

Impacto positivo en el turismo y comercio

Este servicio no solo facilitará el tránsito de los ecuatorianos, sino que también se espera que impulse el turismo y el comercio en ciudades como Pasto e Ipiales, que son frecuentadas por turistas del vecino país. Ortega hizo un llamado a la Gobernación de Nariño y a las alcaldías municipales para que se unan al esfuerzo y trabajen de manera conjunta para atraer a más ecuatorianos, especialmente aquellos de ciudades como Quito, Ibarra y Tulcán, quienes tienen un poder adquisitivo significativo y pueden contribuir al desarrollo económico local.

Además, el dirigente gremial destacó la importancia de contar con mecanismos adecuados de atención y control de precios para garantizar que los visitantes reciban un servicio justo y accesible. Esto contribuirá a mejorar la experiencia de los turistas ecuatorianos y, a su vez, fortalecerá la economía de la región.

La implementación de este sistema de SOAT fraccionado representa un paso importante en la integración de Nariño con Ecuador, al mismo tiempo que busca promover el turismo y facilitar el tránsito de los viajeros, eliminando barreras que habían desincentivado la visita de los ecuatorianos al departamento.


Compartir en