En el marco del proyecto Esperanza Sin Fronteras con el apoyo de Oficina de Población Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y World Vision, 122 niñas y niños migrantes han podido tener un tiempo de juego y de aprendizaje sobre sus derechos durante la Feria de Servicios Institucionales con Enfoque a la Niñez y Adolescencia Migrante y de acogida en Pasto.
Madres, padres y cuidadores se capacitaron sobre la oferta de servicios para su integración social en el departamento y en el país con el apoyo de ASOVENAR y la Alcaldía de Pasto, las hijas e hijos participaron en diferentes actividades por las que, mediante del juego y la lúdica, aprendieron sobre la importancia del derecho a la educación y a una vivienda digna.
Posterior al recorrido de la feria, se desarrolló un taller de crianza con ternura implementado por World Vision a las madres y padres, promoviendo relaciones de cuidado y formación sin violencia. En cuanto a la orientación para la activación de rutas en la garantía de derechos de la niñez se sensibilizó a los participantes sobre los riesgos y peligros que enfrentan niños, niñas y adolescentes durante su tránsito y cómo prevenirlos, haciendo especial énfasis en la niñez no acompañada y separada.
Durante las atenciones en ruta que ha realizado la organización humanitaria en las carreteras del departamento, se ha identificado y orientado la atención de siete niñas y niños no acompañados, separados o en riesgo en el último mes. Ellas y ellos buscan llegar a los países mencionados anteriormente como lugares de nuevas oportunidades.
Crianza con ternura para docentes
En el municipio de Taminango, se encuentran comunidades migrantes con vocación de permanencia y comunidades de acogida. Los docentes de distintas instituciones educativas han identificado un incremento en las violencias intrafamiliares entre los hogares del municipio por lo que han decidido capacitarse y compartir las buenas prácticas con la comunidad. Con el apoyo de World Vision, fortalecieron su formación de Escuela de Padres para contribuir a mejores prácticas de crianza y resolución de conflicto en los hogares sin violencia.
Con ello se pretende llegar indirectamente a por lo menos 250 madres, padres y cuidadores de 570 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas.




