Un hombre de 72 años, rescatado sano y salvo por los Bomberos de Ipiales tras caer al abismo del Santuario de Las Lajas, ubicado en Nariño.
Según Caracol Radio no se conoce las causas de la caída y lo que si se sabe es que llevaba extraviado desde el 30 septiembre.
Una llamada alertó a los bomberos de Ipiales y quienes se desplazaron hasta el lugar de los hechos.
Según el teniente de Bomberos de Ipiales, John Mora, «la persona cayó al abismo del Río Guaitara, en el Santuario de Las Lajas, de una altura de 100 metros en el sector de San Francisco».
Las condiciones del terreno y la vegetación del sitio complicaron el rescate del hombre, por lo que este proceso demoró cuatro horas.
Fe trasladado al Hospital Civil y luego de presentar politraumatismos en su cuerpo.
En total fueron 15 unidades, tres unidades de la brigada de rescate del Teleférico Las Lajas, y tres 3 móviles.



El adulto mayor presentaba politraumatismos y fue trasladado al Hospital de Ipiales.
#BomberosNariño🚨 ¡Impresionante rescate en Ipiales! Un hombre de 65 años fue recuperado con vida tras caer 100 metros en el corregimiento de Las Lajas. #Rescate #Ipiales #LasLajas #Impresionante #Colombia pic.twitter.com/fn8ZRN6lLG
— HSB Noticias (@HSBnoticias) October 3, 2024
Santuario de Las Lajas: Datos que debes conocer
- La imagen de la Santísima Virgen del Rosario que se encuentra en el Santuario de Las Lajas, fue vista por primera vez en el año 1754 en la cueva del cerro de Pastarán ubicado entre Ipiales y Potosí – Colombia,.
- Las personas testigos de este milagro fueron dos mujeres indígenas: una niña de 5 años sorda de nacimiento llamada Rosa, y su madre María Mueses de Quiñones.
- La Virgen del Rosario de Las Lajas hizo 3 apariciones y dos milagros a la niña Rosa y su madre María Mueses, lo que llevó a fundarse las peregrinaciones y la construcción de la primera gruta en paja.
- El primer milagro de la Virgen fue obrar para la niña; Rosa, que no sabía hablar ni escuchar, logró hablarle a su madre en dos momentos al pasar por la cueva de Pastarán donde se encontraba la imagen.
- La niña dijo a su madre: “ Mamita, vea a esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito en los brazos y dos mestizos a los lados”; luego de unos días al pasar nuevamente por la cueva, la niña exclamó “Mamita, la Mestiza me llama” .
- El segundo milagro y más importante fue interceder ante el Altísimo para devolver el don de la vida a Rosa, luego de fallecer por una enfermedad.
- Los Santos que acompañan a los pies de la Virgen del Rosario de las Lajas y quienes se encuentran de rodillas son: San Francisco de Asís a su lado izquierdo y Santo Domingo de Guzmán a su lado derecho.
- La roca mide 3,20 metros de alto por 2 de ancho; y las imágenes abarcan una superficie de 2 metros de alto por 1,20 de ancho.
- El color de la imagen tiene varios centímetros de profundidad sobre la piedra, esto según un estudio científico realizado por geólogos alemanes que visitaron el santuario, quienes hicieron pequeñas perforaciones para encontrar el tipo de tinta con la que se hizo la obra, sin encontrar el menor fragmento de pintura o pigmentación, por tanto aún es un misterio la coloración de la imagen.
- La imagen se atribuye como obra de arte quiteño similar a las técnicas de Fray Pedro Bedón, pues al pie de ésta están las letras “PB”, sin embargo esto no está comprobado.
Más para leer: ¡Otro feminicidio sacude a Bogotá!: Le disparó a la cabeza a su pareja en Engativá
Más para ver: Tragedia aérea en Vichada: No hay sobrevivientes y esta es la identidad de los militares
Te interesa: Bogotá: Así quedó el carro particular tras brutal accidente en la Séptima




