El departamento de Nariño es conocido por su diversidad geográfica, que va desde montañas andinas hasta zonas cálidas y fértiles. Según un análisis basado en inteligencia artificial, estos son los cinco municipios con el mejor clima para disfrutar de una escapada turística.
1. Sandoná: Clima primaveral y cultura artesanal
Ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar, Sandoná ofrece un clima templado con temperaturas entre 18 y 22°C. Es famoso por sus tejidos en iraca, una tradición artesanal que ha sido reconocida a nivel nacional. Además, sus paisajes montañosos y atardeceres espectaculares lo convierten en un destino ideal para el descanso.
2. La Unión: Tierra cálida de frutas y viñedos
Con una altitud de 1.500 metros, La Unión disfruta de un clima cálido moderado, con temperaturas entre 20 y 24°C. Es conocida por su producción de uvas, granadillas y otros frutos tropicales, lo que la convierte en un destino perfecto para el turismo rural y gastronómico.
3. Ancuya: Refugio tranquilo de clima suave
Este pequeño municipio, ubicado a 1.700 metros de altitud, tiene un clima templado con temperaturas entre 19 y 22°C. Es ideal para quienes buscan desconexión y tranquilidad, con cielos despejados y un ambiente relajado.
4. Buesaco: Montañas, café y aire puro
Situado a 1.900 metros sobre el nivel del mar, Buesaco es un paraíso cafetero con temperaturas entre 18 y 21°C. Rodeado de montañas verdes y cafetales, es un destino perfecto para el ecoturismo y la cultura cafetera.
5. Chachagüí: Clima ideal cerca del aeropuerto
Ubicado a 2.000 metros de altitud, Chachagüí tiene un clima templado con temperaturas entre 20 y 23°C. Su cercanía al Aeropuerto Antonio Nariño lo convierte en una excelente primera o última parada en un recorrido por Nariño.
Un destino para cada tipo de viajero
Desde pueblos cafeteros hasta municipios con producción agrícola, Nariño ofrece opciones climáticas para todos los gustos. Con estos cinco destinos, los viajeros pueden disfrutar de experiencias únicas en un entorno natural y cultural excepcional.



