CHACHAGÜÍ
A comienzos de semana se registró una lamentable situación en inmediaciones del cerro del Condur en el municipio de Chachagüí, el cual consumió más de 200 hectáreas de vegetación debido a la gran magnitud y rapidez con la que se extendieron las llamas como consecuencia de los fuertes vientos que se han presentado durante los últimos días en el departamento de Nariño. La magnitud de la emergencia requirió apoyo de los Bomberos de Pasto y de Chachagüí y de otras unidades de socorro dado que sobrepasó la capacidad operativa.
Al respecto el director de la Seccional Nariño de la Defensa Civil Colombiana, Daniel Chávez, informó que se dirigieron hasta la zona afectada donde inició un incendio forestal con el objetivo de controlar y extinguir las llamas lo antes posible y evitar más daños en los ecosistemas y la fauna.
LLAMADO
Desde la Corporación Autónoma Regional de Nariño el director José Andrés Díaz Rodríguez hizo un llamado a toda la comunidad recordando que se encuentra vigente la Resolución 023 del 2024 emanada por la entidad en atención a los incendios que se han registrado en el presente año en los meses de enero a marzo: “esta resolución prohíbe las quemas controladas, los paseos de olla y todo tipo de mal uso racional en contra de los recursos naturales”.
De la misma forma informó que se hizo una visita de inspección al incendio en el municipio de Mallama el cual consumió más de 220 hectáreas y se extendió hasta Yacuanquer llegando incluso a afectar la visibilidad de los conductores en inmediaciones de la nariz del diablo ya que las llamas habrían llegado hasta la vía.
REPORTE
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres en cabeza de su director Carlos Carrillo informó que a nivel nacional a fecha del 18 de septiembre del presente año en Colombia había activos 21 incendios y 10 estaban controlados. Los departamentos afectados fueron Tolima con 7 conflagraciones, Nariño en segundo puesto con 5 en El Rosario, Mallama-Pueblo Viejo, Mallama -Nariz del Diablo, Túquerres, Yacuanquer; Cauca 3, Cundinamarca 2, Norte de Santander 1, Boyacá 1, Huila 1 y Valle del Cauca 1; con un total de 15.141 hectáreas afectadas. Por lo anterior desde la entidad se están haciendo constantes controles de manera que sea posible mitigar estas emergencias en época de sequía.




