‘Nariñense en el ojo del huracán’ por escandalo en Ecopetrol

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol está en un escándalo nacional e internacional y un nariñense está salpicado: Guillermo García Realpe, el presidente de la Junta Directiva. Esto, tras conocerse el millonario contrato con una firma investigativa para evaluar el impacto de riesgo para la compañía, de varios escándalos que involucran a su presidente, Ricardo Roa.

Se conoció que iban a desembolsar más de 5.8 millones de dólares en un polémico otrosí sobre el contrato original de 875.000 dólares, esto en el periodo de García en la junta, que tiene la renuncia irrevocable de Mónica de Greiff, miembro independiente que estará en su cargo hasta hoy 30 de mayo.

Objetivo

Desde Ecopetrol se iba a gastar cerca de 6 millones de dólares, para medir el impacto de procesos abiertos en contra de Roa, sobre la imagen de la empresa, principalmente ante autoridades estadounidenses, ya que, la empresa tranza en la bolsa y hay entidades que investigan a estas empresas, por lo que no sería raro que estén investigando a Ecopetrol, pues en Estados Unidos cuidan que los gestores de la empresa en donde invierten sus ciudadanos no estén ‘tumbando la plata’, coloquialmente hablando.

La Junta Directiva de Ecopetrol de 2024 suscribió contrató con Covington & Burling LLP “para determinar los alcances en Estados Unidos de las investigaciones en curso sobre el presidente de la compañía estatal, Ricardo Roa”. La investigación da cuenta de que en un inicio se iba a pagar $875.000 dólares, sin embargo, después paso a 5.875.000 dólares.

Apuntado

Aparentemente, sobre el otrosí que confirma el polémico contrato aprobado por la Junta Directiva de Ecopetrol, un apuntado sería Alberto José Vergara, director corporativo de cumplimiento de la compañía, quien habría pedido adelantar la gestión para aumentar el presupuesto por un valor de U$5.875.000, el 26 de diciembre de 2024. Al parecer este contrato se habría dado luego del informe entregado por Control Risks en el que advierte riesgos reputacionales para el conglomerado por señalamientos e investigaciones sobre Roa.

Indignación

En Nariño hay indignación por lo que califican a Guillermo García Realpe de intentar lavarse las manos, manifestando que la Junta no autorizó el otrosí que aumentó y redefinió el contrato, pero al parecer habría pruebas en las que se sustentan para creer que él sabía del asunto y calló, en lo que califican no como omisión sino complicidad, además se considera que el pecado no solo es tratar de gastar millonadas en dólares, sino en ocultar y manipular procedimientos internos y el presidente de la Junta Directiva, García debía frenar el atropello.

Por otra parte, la opinión pública también reclama que no se entiende cómo es posible que malgasten semejante suma de dinero para investigar algo que ven como ‘evidente’.

¿Desviar el foco?

Aunque otros ven más allá y señalan que el escandalo no es la plata que se está pagando (haciendo la aclaración de que es un dineral), sino que podría ser probable que las filtraciones tengan como origen la gente de Roa sobre la cantidad de dinero, pero para detener el trabajo de Covington que podría mostrar de manera independiente que fue lo que paso con el pago de los apartamentos, la compra del apartamento del señor Roa, las violaciones de topes de campaña como dice la Procuraduría, por lo que creen que se busca detener la investigación, aludiendo a un ‘La Junta Directiva no aprobó esto entonces se tienen que ir todos’.


Compartir en