La Armada intercepta narco submarino teledirigido en el Caribe colombiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Narcosubmarino teledirigido interceptado Colombia sorprende con alta tecnología usada por el narcotráfico

La Armada de Colombia realizó un hallazgo histórico el 1 de abril: un narcosubmarino teledirigido interceptado Colombia, el primero detectado en aguas del Caribe colombiano, cerca del Parque Tayrona. La operación, parte de la Estrategia Multinacional Orión, reveló un sumergible capaz de transportar más de 1,5 toneladas de cocaína, con autonomía para recorrer hasta 800 millas .

Tecnología de punta al servicio del narcotráfico

Este narcosubmarino no era un artefacto rudimentario. Incorporaba antenas, cámaras de vigilancia y un módem Starlink, lo que permitía su control remoto y complicaba su rastreo por radar. Es la primera vez que se confirma este nivel de sofisticación en Colombia . Según las investigaciones, carteles mexicanos estarían financiando ingenieros desde 2017 para desarrollar estos sistemas.

Operativo regional sin precedentes

La intercepción se enmarca en la llamada Estrategia Multinacional Orión, que ya suma la participación de más de 127 instituciones y 62 países. En lo que va de 2025, la estrategia ha logrado incautar más de 2.300 toneladas de estupefacientes, incluidas 327 toneladas de cocaína únicamente .

Repercusiones y expectativas futuras

  • La operación representa un duro golpe a las nuevas tácticas del narcotráfico, que apostaban a sistemas autónomos para evadir controles.
  • Se espera que el caso impulse mejoras tecnológicas en vigilancia marítima y colaboración internacional.
  • Las autoridades advierten sobre una probable escalada en el uso de narcosumergibles, por lo que anticipan nuevas intercepciones.


Compartir en