Narcos y disidencias dominan Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una preocupante escalada de violencia sacude a los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, donde grupos armados ilegales se disputan el control territorial, las rentas ilícitas y las rutas del narcotráfico. Solo el pasado 10 de junio, se registraron 24 atentados en cinco horas, dejando un saldo de 8 muertos y 62 heridos.

Los ataques fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), una facción disidente de las antiguas Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco. Sin embargo, esta no es la única estructura criminal que opera en la región.

🔫 Mapa de actores armados en conflicto

Además del EMC, en el Cauca también hacen presencia:

  • ELN (Ejército de Liberación Nacional)
  • Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
  • Carteles mexicanos: Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Los Zetas

Estos carteles aportan financiamiento y armamento, mientras las disidencias ejercen control armado, obligando a comunidades campesinas a dedicarse al cultivo de hoja de coca.

Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Colombia cuenta con 253.000 hectáreas sembradas de coca, de las cuales 31.844 están en el Cauca, es decir, el 12,5 % del total nacional.

🌊 Narcotráfico y lavado de activos

La cercanía al océano Pacífico convierte esta región en una zona estratégica para el tráfico de cocaína hacia mercados internacionales. Además, en el Valle del Cauca existen redes empresariales dedicadas al lavado de activos, alimentadas por los carteles mexicanos y sus alianzas locales.

En el Valle del Cauca se ha documentado la presencia de:

  • Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)
  • Facciones del EPL
  • Bandas criminales como Los Espartanos y Los Shottas

👮‍♂️ Golpe reciente al narcotráfico

Este 11 de junio, el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, anunció la captura de cinco hombres con solicitud de extradición a EE. UU., acusados de intentar enviar 4.580 kilos de cocaína, valorados en 154 millones de dólares.

🚨 Riesgo humanitario

La Defensoría del Pueblo alertó desde 2023 sobre el riesgo que estas estructuras armadas representan para las comunidades rurales, donde se han intensificado amenazas, desplazamientos forzados y confinamientos.


Compartir en