Actualmente el contrato está suspendido. Se espera la aprobación de una adición presupuestal para poder culminar este proyecto vial que ha presentado interminables problemas en su ejecución.
El proyecto vial ‘doble calzada Porfía-Fundadores’, que mejoraría la movilidad por este sector, se convirtió en un dolor de cabeza para todos los habitantes de la comuna ocho en Villavicencio.
De acuerdo con Leonarda Ramos, presidenta de la veeduría de la obra, el contrato 134 de 2018 que tenía como objeto el mejoramiento de la malla vial que conduce de Porfía a Fundadores y que prometía vías de acceso a peatones y biciusuarios, intercomunicadores viales y puentes a nivel, no se cumplió y se encuentra suspendido.
“Hace dos años realizamos un bloqueo vial que duró dos días para exigirle al Gobierno Departamental que ejecutara lo que estaba estipulado en el contrato porque estaban realizando unas modificaciones sin habernos socializado”, dijo la veedora.
Aseguró que los diseños que prometían unos intercambiadores viales fueron cambiados por unas glorietas. “La glorieta de Porfía no era eso, era un intercambiador, lo mismo pasó a la entrada del barrio La Rochela”.
Y aunque la exgobernadora Marcela Amaya, durante su mandato, aseguró que el presupuesto ya estaba fijado y que eran recursos asignados de regalías, el actual gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, sostuvo que el contrato estaba desfinanciado.
Según el mandatario, estas obras tendrían un valor de más de 35 mil millones de pesos, recursos que tenían que ser adicionados porque el presupuesto no alcanzaba; información que fue confirmada por el gerente de la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM), Óscar Salamanca.
“El proyecto tenía problemas técnicos y desfinanciados porque venía un intercambiador con unos puentes por encima, pero que no estaba financiado, eso se estructuró en este gobierno y ahora tenemos el intercambiador plano que está en funcionamiento hacía la entrada del barrio la Rochela”, dijo a Periódico del Meta.
Respecto al avance de la segunda fase de este proyecto, Salamanca expresó que “actualmente el contrato está suspendido porque se está a la espera de que se apruebe una adición presupuestal. Sin embargo, se siguen manteniendo auxiliares viales en la obra”.
Frente a esto, la presidenta de la Veeduría manifestó su inconformismo, pues aseguró que no han realizado lo que se contrató con el presupuesto que estaba y ahora están pidiendo una adición para poder entregar unas obras funcionales que ya deberían estar.



