El gobierno del presidente Gustavo Petro cumplió 100 días de mandato y en ese tiempo ya son varias las marchas que se han convocado en contra de sus reformas, incluso se dio a conocer que nació el movimiento Gran Marcha Nacional, “un grupo de ciudadanos de derecha con vocación de poder”.
Los encargados de convocar a las movilizaciones masivas en todo el país, en rechazo a las reformas propuestas por el presidente Petro y su equipo de gobierno, emitieron un nuevo comunicado para exigir la renuncia del primer mandatario, por lo que consideran una burla con el pueblo y las instituciones.
También puedes leer: Puerto Valdivia será evacuado por Hidroituango
Los voceros de la Gran Marcha Nacional aseguran que el presidente Gustavo Petro busca un Paro Nacional que le permita argumentar el problema económico que vive el país, básicamente culpando a los empresarios por la delicada situación y darles espacio o vía libre a las reformas que, insisten, quiere aprobar a “pupitrazo” limpio.
“Petro fue capaz de liderar el paro de 2021 que acabó con buena parte de la economía y miles de mipymes, hoy pasan a pupitrazo las reformas que empobrece en el país, un paro facilita el camino de Petro, él quiere el paro y culpar a los empresarios, busca pobreza y por eso quiere destruir el modelo económico de Colombia”, señala el comunicado firmado por Pierre Onzaga Ramírez, vocero de la Gran Marcha Nacional.
En el documento los voceros incluso comparan al presidente Gustavo Petro con el general Gustavo Rojas Pinilla en un modelo dictatorial, pero advierten que el militar sí respetaba al pueblo y a las instituciones, un hecho que a su criterio no se refleja en las decisiones, opiniones o expresiones del actual primer mandatario.
“Petro no es como Rojas Pinilla que cayó con un paro en 1957. Rojas Pinilla era un general, respetaba al pueblo, respetaba las instituciones. Petro no respeta al pueblo, ni a las instituciones, él quiere poder total”, señala el documento en el que además convocan a nuevas movilizaciones para el mes de noviembre.
Te puede interesar: Más de 30 líderes sociales han sido asesinados en el gobierno Petro
Para quienes organizan este movimiento y las marchas que, en las últimas semanas, llenaron las calles en las principales ciudades del país, es necesario que Colombia entienda que se encuentra “acéfala” y es necesario evitar que la rama ejecutiva desborde sus competencias y asuma el poder absoluto del país.
“Los colombianos están acéfalos, sin partido que nos represente, más allá de la oposición, adicionalmente Petro y su pacto quieren cooptar todos los poderes regionales”, advierten en el comunicado en el que además anticipan que se convertirán en un movimiento político que requiere de la recolección de firmas.
Luego de explicar todos los argumentos que a su consideración hacen necesaria la renuncia del presidente Gustavo Petro, los voceros de la Gran Marcha Nacional en tres puntos exponen sus peticiones, propuestas y la ruta que seguirán en adelante que incluye una movilización el próximo 21 de noviembre.





