🧪 ¿Qué dice la evidencia científica más reciente sobre los ultraprocesados?
- Revisión global (umbrella review) con casi 10 millones de personas
- Un estudio tipo “umbrella review” analizó decenas de meta-análisis (45 metaanálisis de 14 artículos) que relacionan los alimentos ultraprocesados con múltiples problemas de salud. The Guardian+1
- Encontraron 32 efectos adversos para la salud, incluyendo mortalidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos mentales, problemas respiratorios, metabólicos, gastrointestinales, entre otros. The Guardian
- Según los investigadores, hay evidencia “convincente” para algunas asociaciones: por ejemplo, un mayor consumo de UPF se relaciona con un 50 % más de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, un 48-53 % más de riesgo de ansiedad o trastornos mentales comunes, y un 12 % más de riesgo de diabetes tipo 2. The Guardian
- Riesgo de muerte prematura
- Un estudio internacional reciente (incluyendo países como EE.UU., Reino Unido, Brasil, Colombia, México, entre otros) encontró que por cada 10 % de aumento en la ingesta de UPF en la dieta, el riesgo de morir antes de los 75 años aumenta un 3 %. The Guardian
- Según los investigadores, una parte significativa de las muertes prematuras en algunos países podría atribuirse al consumo de alimentos ultraprocesados. The Guardian
- Mortalidad general y meta-análisis actualizado
- Una revisión sistemática con metaanálisis de estudios de cohorte (18 estudios con más de 1,1 millones de personas) concluyó que aquellos con mayor consumo de UPF tenían un 15 % más de riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con quienes menos consumían. BioMed Central+1
- Además, por cada incremento del 10 % en el consumo de ultraprocesados, el riesgo de mortalidad aumentó en un 10 %. BioMed Central
- Riesgo de diabetes
- Una metaanálisis encontró una asociación entre mayor consumo de UPF y un mayor riesgo de diabetes tipo 2. PubMed
- Específicamente, por cada 10 % de aumento en el consumo de estos alimentos, el riesgo de desarrollar diabetes aumentaba cerca de un 13 %. PubMed
- Además, hay indicios de que el consumo de ultraprocesados podría agravar las complicaciones en personas que ya tienen diabetes (como enfermedad renal, cardiovascular, mortalidad). PubMed
- Salud del hígado
- Otro metaanálisis analizó estudios sobre los efectos del UPF en el hígado y encontró que un alto consumo se relaciona con un mayor riesgo de:
- El odds ratio (OR) para estos efectos fue bastante elevado, lo que sugiere una relación relevante. PubMed
- Daño a varios órganos
- Según una serie publicada en The Lancet, dietas altas en alimentos ultraprocesados podrían dañar prácticamente todos los sistemas de órganos del cuerpo humano. The Guardian
- Los autores afirman que los seres humanos no están biológicamente adaptados para consumir grandes cantidades de UPF, debido, entre otras cosas, a los aditivos, conservantes, colorantes, saborizantes y el grado industrial de procesamiento. The Guardian
✅ ¿Qué implican estos hallazgos?
- Salud pública: Los estudios justifican la necesidad de políticas públicas más estrictas sobre ultraprocesados: regulaciones más firmes, etiquetado claro, impuestos, control de publicidad, especialmente en países donde el consumo es alto.
- Educación nutricional: Es clave informar a la población sobre los riesgos de los ultraprocesados y promover dietas basadas en alimentos menos procesados (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales).
- Investigación continua: Aunque muchas asociaciones son fuertes, muchos estudios son observacionales, por lo que no siempre pueden probar causalidad directa. Se necesita más investigación para entender los mecanismos específicos (¿qué aditivos son los más dañinos? ¿qué procesos del cuerpo se ven más afectados?).
- Prevención individual: A nivel personal, reducir el consumo de ultraprocesados parece una estrategia muy razonable para disminuir riesgos acumulativos (diabetes, enfermedad cardiovascular, daño hepático, entre otros).
92




