Músicos y artistas celebran su graduación y aval laboral

Integrantes de la mesa de honor participan en la ceremonia de graduación y entrega de certificaciones, Andrés Felipe Caicedo, Miller Orlando Guativa Penagos, Javier Alexander Eraso Campaña, María Natalia Muñoz Guerrero, Jonathan Ricardo Girón García, Andrés Barrera y Bertha López.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el auditorio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) se llevó a cabo una ceremonia que quedará marcada en la memoria de 50 talentos locales. Veinte de ellos culminaron su formación como Técnicos en Interpretación de Instrumentos Musicales, mientras que treinta artistas vinculados a Corpocarnaval recibieron su certificación de competencias laborales en cuerda pulsada, validando oficialmente sus habilidades y experiencia adquiridas a lo largo de años de dedicación.

Formación

Los nuevos técnicos musicales desarrollaron su aprendizaje en un proceso que combinó teoría, práctica e interpretación de obras, explorando tanto repertorios tradicionales como piezas contemporáneas. Durante meses de preparación, perfeccionaron técnicas de digitación, mejoraron su ejecución y reforzaron la lectura musical. El programa incluyó clases magistrales, ensayos colectivos y presentaciones, fomentando el trabajo en equipo y el respeto por las raíces culturales.

Proyección

La certificación de competencias laborales para los 30 artistas de Corpocarnaval representa mucho más que un documento. Es un respaldo formal a su trayectoria como intérpretes y un pasaporte hacia nuevos escenarios. Con este aval, podrán acceder a oportunidades laborales en el sector cultural, participar en festivales de gran formato y postularse a convocatorias nacionales e internacionales que exigen acreditación oficial de habilidades.

Impacto

Más allá de los títulos y diplomas, el evento reafirmó el papel del arte como motor de transformación social. La música, expresada a través de la cuerda pulsada —instrumentos como guitarra, tiple y bandola—, conecta generaciones y preserva la memoria colectiva de la región. Corpocarnaval, reconocido por su aporte a la identidad nariñense, ha sido un aliado estratégico en este proceso, impulsando la profesionalización de artistas que llevan en sus manos y voces el espíritu del Carnaval de Negros y Blancos y de otras festividades tradicionales.

Ceremonia

La jornada estuvo acompañada de familiares, amigos y representantes institucionales. En la mesa de honor participaron Andrés Felipe Caicedo, Miller Orlando Guativa Penagos, Javier Alexander Eraso Campaña, María Natalia Muñoz Guerrero, Jonathan Ricardo Girón García, Andrés Barrera y Bertha López. Durante el acto, hubo intervenciones musicales que hicieron vibrar el auditorio y momentos de reconocimiento a la perseverancia de los graduados. Cada invitado especial destacó el compromiso y disciplina de los participantes, así como la importancia de mantener viva la música tradicional.

Este acto no solo marcó el cierre de un ciclo formativo, sino también el inicio de una nueva etapa para los graduados, quienes ahora cuentan con herramientas técnicas y un reconocimiento oficial que respalda su talento. Pasto, tierra de música y tradición, suma así nuevos embajadores culturales que seguirán llevando el arte nariñense a escenarios locales, nacionales e internacionales.


Compartir en