MUROS DE ESPERANZA: ARTE QUE RESOCIALIZA EN VILLAHERMOSA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El arte se erige como una herramienta poderosa para la rehabilitación y el cambio social en la
cárcel de Villahermosa, ubicada en el oriente de Cali. Un mural de 623 metros rodea las paredes
del penal, una intervención que surgió gracias a la colaboración de reclusos, artistas y la
comunidad local. Este mural se convierte en un símbolo de resocialización, justicia restaurativa y
un paso hacia la reintegración social de las personas privadas de la libertad.


Inauguración.
La actividad fue inaugurada oficialmente como parte del programa «Muros que hablan, cultura
que libera», impulsado por la Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Cultura. Esta
intervención tiene un trasfondo de transformación tanto visual como social. «Este es un acto de
justicia restaurativa. Nos da la oportunidad de que las personas privadas de la libertad se
involucren en actividades culturales como los murales, Salsa al Patio, y las danzas folclóricas, lo
cual fomenta un cambio positivo en su proceso de resocialización», destacó la Gobernación al
hacer oficial la entrega del mural.
El mural, compuesto por 40 piezas creadas por grafiteros, muralistas y los mismos reclusos, se
convierte en un reflejo de la rehabilitación y la reconciliación. Los artistas lograron transformar
una fachada gris en una muestra vibrante de esperanza, con colores y símbolos que invitan a la
reflexión sobre el perdón y la reintegración. Esta intervención artística no solo adorna el espacio,
sino que también tiene un impacto directo en la comunidad que vive cerca de la cárcel.
Para Lorena Serrano, directora del Centro Penitenciario Villahermosa, esta es una ocasión
histórica. «Es la primera vez que un acto de esta naturaleza ocurre dentro del centro de reclusión,
un espacio que ahora se convierte en una galería a cielo abierto, lo que permite dar un paso hacia
una nueva construcción social que beneficia tanto a los internos como a la comunidad», expresó
Serrano.


Salsa
Sebastián ‘Pikachu’, líder del proyecto Salsa al Patio y gestor del Festival ‘Villanueva No Juega’,
enfatizó el impacto positivo de esta actividad en los internos: «Queremos que los internos vivan
experiencias que les permitan cambiar su perspectiva cuando recuperen su libertad. Este mural no
es sólo arte, es un mensaje de transformación y esperanza».


Compartir en