Murió Violeta Barrios de Chamorro, la primera mujer en ser presidente por vía democrática en Latinoamérica

Violeta Barrios de Chamorro dejó una huella imborrable en los nicaragüenses y los países al sur del río Bravo.
Muerte- Costa Rica- Nicaragua- Daniel Ortega- Violeta Barrios- 14Jun-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este sábado falleció Violeta Barrios de Chamorro, una mujer que se convirtió en símbolo para la historia política y social de Nicaragua, como imagen de resiliencia y compromiso con la democracia en América Latina.

Nacida en 1929 en Rivas, Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro labró su figura en un contexto donde la política era un terreno mayoritariamente de hombres. Sin embargo, su vida y obra desafiaron todos los límites.

A pulso, se convirtió en la primera mujer en ser elegida democráticamente como presidente en toda América Latina, conduciendo las riendas del Ejecutivo nicaragüense desde 1990 hasta 1997.

Su gobierno llegó en un momento crucial: tras años de conflicto interno y guerra civil, a Nicaragua le urgía reconstruirse y reconciliarse. Con tales retos, Violeta Barrios de Chamorro asumió el encargo con una visión de diálogo, paz y reconstrucción nacional.

Su administración se caracterizó por esfuerzos para estabilizar la economía, promover la libertad de prensa y fomentar la participación ciudadana, siempre con una sensibilidad especial hacia las heridas que la guerra había dejado en la sociedad.

Más allá de su rol como presidenta, defendió de manera incansable de los derechos humanos y la justicia social. Su vida estuvo marcada por la pérdida personal, como la muerte de su esposo, Pedro Joaquín Chamorro, periodista y opositor al régimen somocista, lo que la posicionó hasta convertirse en una voz firme contra la dictadura y en un símbolo de resistencia pacífica.

Hoy, al despedirla los nicaragüenses, no solo recuerdan a una funcionaria, sino a una mujer que encarnó la esperanza y la posibilidad de un futuro más justo y democrático.

Te interesa: Petro reveló que el menor que atentó contra Miguel Uribe hizo parte ‘Jovenes por la Paz’

Lo más importante: Atentado Miguel Uribe, Fiscalía confirmó que «no se le incautó un celular al menor»

Ojo a esta noticia. Miguel Uribe Turbay: Sigue vivo y está «estable» según Fundación Santa Fe


Compartir en