Murió 85 años de historia Villaleyvana

Falleció Roberto Borras ‘Robertin’, exalcalde y ejemplo de tenacidad y liderazgo.
Roberto Enrique Borras, fallecido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Falleció Roberto Enrique Borras, catalogado como un hombre  como el roble, desapasionado por la política sin Ínfulas ni pretensiones, firme, con enorme capacidad de servicio, enamorado,  visionario y sobrado en carácter y coraje.

En 1979 el  gobernador de Boyacá, lo nombró como alcalde de Villa de Leyva, cargo aceptado sólo por un mes, pero fue tiempo suficiente para que esté ingeniero civil de la universidad Nacional demostrara sus grandes capacidades.

«Villa de Leyva desde siempre fue un veraneadero fabuloso pero era un pueblo muy pobre» manifestó en su momento Robertín. No tenía volqueta para recoger la basura, el presupuesto era pauperrimo y sobrevivía de los famosos auxilios de  la Gobernación.

Efectivamente su desempeño cada  día y cada mes fue brillante llegando a ser alcalde por cuatro periodos (1979 a 1986).

Los puentes del pueblo eran de madera y  su deterioro evidente, a lo que  construyó  por  completo los puentes más emblemáticos. También logró rescatar el Claustro San Francisco en 1982; luego que  Luis Morales Gómez un ex ministro de Hacienda (Rojas Pinilla) quisiera apropiarse sin pago alguno y violando el comodato. En este claustro funcionó uno de los más  bellos  hoteles de la Villa; pero un día antes que se venciera el comodato realizaron el desalojo  dejando todos los  inmuebles en la iglesia del  claustro; de inmediato  se trasladó toda la Alcaldía  para estas instalaciones dónde funcionó  desde  1982 a 1986.

Fueron años de zozobra,  pues fue amenazando a  muerte por Morales Gómez;  sin escoltas y sin carro blindado, Robertín se movilizaba en su Land Rover serie 1, modelo 53 que lo conservó hasta su muerte.

Robertín Borras,  Héctor Pesca (Q.e.p.d) junto con su esposa Margarita Rico, el padre Eugenio, Miguel Ruget y su esposa organizaron el primer festival de Luces.

Gracias a su  alta diligencia,  creó el Sorteo extraordinario de Villa de Leyva, dejando la suma de 132 millones, pero luego de unos años por los malos manejos esta empresa para los Leyvanos había desparecido.

Pero los momentos más memorables para  él y obvio para su Villa de Leyva,  fueron  cuando la plaza más grande de  Sur América  era escenario de películas como ‘Los Aventureros’, ‘Aquileo Venganza’,  ‘Orgullosos, malditos y Muertos’ dónde más de 5.000 extras   no alcanzaban a llenar los 14 mil metros cuadrados y estas exitosas películas empezaron a rodar por todo el mundo.


Compartir en