Murió reconocido gestor cultural del Cauca

Santiago Hurtado Cerón, conocido como Sauce, acompañó diferentes procesos literarios y de bienestar social en Popayán.
Santiago Hurtado Cerón, Q.E.P.D.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Falleció en Popayán el gestor cultural Santiago Hurtado Cerón, conocido como Sauce, según lo informaron las autoridades de salud, habría muerto por complicaciones a su salud.

Iniciativas

Santiago Hurtado Cerón, se destacó por ser uno de los principales gestores culturales de la ciudad, quien a través de la literatura siempre acompañaba los procesos de bienestar ciudadano. Desde el Colectivo Cultural Wipala, del cual hizo parte el literato, dieron a conocer el constante trabajo por favorecer a la ciudadanía desde la literatura, acompañándolos en el programa La Tarde Chévere del Hogar Los Toñitos en el barrio Los Sauces de Popayán, “dedicándose casi por completo a acompañar y apoyar de diferentes maneras al grupo de niños y niñas, lo que significó para él una razón más para vivir”.

Trayectoria

En sus diez años como educador del programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, se enfocó principalmente en la comunidad educativa de la Fundación Universitaria de Popayán, en donde lideró la proyección social de la Facultad de Educación, así mismo, estuvo a cargo de proyectos como el fortaleciendo biblioteca y fue docente de las facultades de Ingenierías y Arquitectura, Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, entre otras.

Condolencias

De igual manera, trabajó liderando proyectos infantiles en distintas zonas de Popayán tanto en apoyo pedagógico, como en semilleros de investigación. Sus conocidos y amigos expresaron sus condolencias a la familia y expresaron que lo recordaran con gran aprecio, “El amor por la literatura te llevó a contemplar el arte maravilloso de leer y escribir. Hoy contemplas el rostro maravilloso de Dios, que es un libro eterno de infinito amor”. El ciudadano quien vivía en la calle 6ª  con carrera 6ª, era fiel devoto de la misa dominical de las 7 de la mañana en la basílica Catedral, donde cumplidamente se sentaba en la última banca.


Compartir en

Te Puede Interesar