Conmocionado se encuentra el gremio de artesanos del departamento del Putumayo luego de que en las últimas horas se diera a conocer acerca del fallecimiento de uno de sus integrantes quien fue identificado como Carlos Libardo Escobar, quien era un reconocido gestor cultural y artesano de carrozas radicado en Puerto Asís. Se presume que el hombre perdió la vida cuando era trasladado a la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño tras haber un sufrido un grave accidente vial.
Al respecto se conoció de manera preliminar que aparentemente Escobar había salido en horas de la mañana del pasado viernes 24 de enero del presente año desde el municipio de Sibundoy en su motocicleta con rumbo a Puerto Asís. No obstante, en el instante que hacía su paso por la vereda Uchupayaco, jurisdicción de Villagarzón habría colisionado contra un camión de gran tamaño al parecer tipo tracto mula el cual las primeras versiones indicarían que transitaba en sentido contrario.
De manera inmediata algunas personas que pasaban por el lugar y quienes se percataron de lo sucedido le brindaron los primeros auxilios al adulto mayor de aproximadamente 75 años de edad, lo cual permitió que Carlos Libardo fuera trasladado al Hospital José María Hernández de Mocoa con graves heridas, sin embargo, se presume que como consecuencia de algunas dificultades en cuanto al tratamiento oportuno murió cuando era remitido a la ciudad de Pasto, Nariño, a un centro asistencial de mayor complejidad.
Al respecto el hermano del fallecido, Romer Escobar, le hizo un reconocimiento a Escobar por su amplia trayectoria en el mundo artístico: “Carlos nos enseñó a hacer carrozas y dejó una huella imborrable en nuestra comunidad. En el carnaval de 2026 le haremos un homenaje especial por todo lo que significó para nosotros.”
Del fallecido se conoció que además de ser un reconocido artesano en la región putumayense, con su inesperada partida deja además de tres hijas su legado el cual perdurará como un testimonio de creatividad y colaboración, valores que lo convirtieron en un pilar fundamental dentro de la comunidad cultural de Puerto Asís. Durante años, su trabajo como gestor cultural no solo fue ampliamente reconocido, sino que también dejó una huella profunda en todos aquellos que tuvieron la suerte de compartir su pasión por las artes y la cultura.



