Murió Paquita la del Barrio en Veracruz, México a sus 77 años

Este 17 de febrero se confirmó la triste noticia de la muerte de Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a sus 77 años.
Paquita la del Barrio- muerte
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 17 de febrero se confirmó la triste noticia de la muerte de Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a sus 77 años por complicaciones de salud.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible» así expresa el comunicado.

«Nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música»

También sus familiares le pidieron a sus fans respeto y comprensión.

«En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo»

Además en el comunicado reiteró que su música y su legado vivirán siempre en nuestros corazones.

La artista sabía lo mucho que las querían sus segudores y fue por ello que afirmó que los aplausos se los llevaba hasta la tumba.

En las últimas apariciones en los escenarios y que los hizo en silla de ruedas, agradeciendo el cariño del público a lo largo de más de 50 años de trayectoria.

Ella no solo fue cantante grabando decenas de discos sino que tuvo algunas apariciones como actriz en cine y televisión.

Datos para recordar a Paquita la del Barrio:

  • Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, México.
  • Tuvo 7 hermanos, su padre estaba casado con otra mujer y era mucho mayor que su madre.
  • Tuvo una infancia fue difícil y solo estudió hasta sexto de primaria. Trabajó vendiendo pan, cortando mangos y cosechando café entre otras tareas.
  • El 1 de abril de 2023, ofreció su última presentación en vivo en el Palenque de Texcoco.
  • Con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y sus primeras presentaciones fueron en La Fogata Norteña.
  • Cantó boleros y rancheras con su particular estilo.
  • Llamada la ‘Reina del Pueblo’ y ‘La Guerrillera del Bolero’, en sus canciones se expresa en contra del machismo normalizando el insulto, la denigración y la comparación del género masculino.
  • Entre las más populares aparecen Cheque en blanco, Me saludas a la tuya, Tres veces te engañé y Rata de dos Patas, canción compuesta por Manuel Eduardo Toscano.
  • A los 16 años conoció a su primer amor, un hombre de cuarenta y cuatro. Cuando esperaba un hijo de él, descubrió que su esposo tenía esposa e hijos.
  • Se casó por segunda pareja Alfonso Martínez, con quien tuvo otro hijo y estuvo casada hasta el día de su muerte.
  • En 2006 fue detenida acusada de defraudación fiscal, por lo que fue trasladada a la cárcel de mujeres en Santa Marta Acatitla. Pasadas unas horas se la liberó tras pagar una fianza de 135000 dólares.


Compartir en