El sábado 1 de marzo de 2025 se confirmó el fallecimiento de Érika Deyanira Morales, una joven de 20 años que, tras ser víctima de un brutal ataque en un bar de Pasto cuando tenía 17 años, quedó cuadripléjica. La joven, oriunda de Los Andes, Sotomayo (Nariño), había solicitado la eutanasia debido a los intensos dolores físicos y emocionales que sufría a diario desde el ataque.
El hecho ocurrió el 2 de agosto de 2021, cuando Érika se encontraba en el baño de un bar en Pasto. Allí, en medio de una discusión, fue golpeada violentamente con una botella de whisky, lo que le causó un infarto cerebral múltiple y una lesión medular severa. El golpe dejó a la joven en una condición de cuadriplejia irreversible. A pesar de haber salido del estado crítico tras un año y siete meses, Érika nunca recuperó la movilidad ni la capacidad de respirar por sí misma, lo que alteró por completo su calidad de vida.
A lo largo de este tiempo, Érika sufrió complicaciones médicas y vivió bajo el constante cuidado de su madre y hermana. A pesar de los esfuerzos, las dificultades económicas fueron una constante. La joven dependía completamente de terceros para realizar cualquier actividad diaria, lo que la llevó a solicitar la eutanasia en busca de un descanso de su sufrimiento.
A pesar de que la EPS Emssanar había negado en un principio el acceso a la eutanasia, la familia de Érika, especialmente su hermana Tatiana Morales, luchó incansablemente para que su voluntad fuera respetada. Después de una intensa campaña en redes sociales y la presión pública, el 22 de febrero de 2025, la entidad de salud aprobó finalmente el procedimiento. En la tarde del 1 de marzo, se confirmó su deceso.
La noticia ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, y muchos han expresado su apoyo a la familia de Érika en las redes sociales. Tatiana Morales, su hermana, compartió un emotivo mensaje en el que expresó el profundo dolor por la pérdida, pero también la satisfacción de haber logrado que su hermana fuera escuchada. «Vuela muy alto, mi bello ángel, te amo hermanita siempre», publicó en WhatsApp junto a una foto de ambas. Más tarde, compartió otra imagen que simbolizó el vínculo inquebrantable entre las dos, mostrando las manos de Érika junto a las suyas.
Las presuntas responsables del ataque
En cuanto al ataque que dejó a Érika en esta condición, se han filtrado imágenes en redes sociales que señalan a dos mujeres como las presuntas agresoras: Glair Gómez y Leidy León. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado oficialmente la identidad de las agresoras ni los avances en la investigación.
Una vida marcada por el sufrimiento
La familia de Érika no solo ha luchado por la eutanasia, sino que también ha resaltado las dificultades físicas y emocionales que la joven enfrentó desde el ataque. En declaraciones recientes, Tatiana expresó el dolor emocional de apoyar a su hermana en esta decisión tan difícil: «Ningún comentario mal intencionado me importa hoy. Solo sé que fue la prueba de amor más grande que le estoy dando a mi hermana. Que ella va a estar bien, que logré que fuera escuchada», señaló en sus redes sociales.
El caso de Érika Morales ha puesto sobre la mesa un debate sobre el derecho a morir dignamente y ha visibilizado las complejas realidades que enfrentan muchas personas en situaciones similares. Su lucha por un descanso de su sufrimiento ha tocado los corazones de muchos, convirtiéndose en un símbolo de la búsqueda de justicia y dignidad para quienes atraviesan situaciones extremas de dolor y sufrimiento.




