Habitantes de Paz de Ariporo, se hallaron devastados, al enterarse que a un joven le habría sucedido una tragedia laboral, que le costó su propia vida, y murió en condiciones fatales, pues a pesar de que fue muerte instantánea, le llegó de una manera triste, en la cual vertió mucha sangre, y causó mucho dolor entre sus allegados.
Muerte
Duvian Alfonso Tovar Herrera, un joven natal de Paz de Ariporo, el cual trabajaba con la industria de la madera, y no solo se dedicaba a la fabricación de recursos con la misma, sino que también se disponía el mismo a talar los árboles que se requerían para dicha actividad. Lamentablemente en los últimos días, procedió a cortar un árbol, del cual nadie se percató que tenía grandes ramas sueltas, las cuales descendieron debido a la fuerza que emitió Duvian, al cortarles estas impactaron fuertemente en su cabeza, causándole el apagón instantáneo a su vida, desafortunadamente el golpe fue tan fuerte que de su cabeza emanó gran cantidad de sangre.
Dolor
El hombre no era para nada alguien desconocido en su sector, sino que era una persona demasiado trabajadora y de grandes virtudes; cualidades que le llevaron a ser muy apreciado en su comunidad, y debido a su personalidad carismática, y amable, entabló varias amistades, que hoy lamentan haber perdido a su ser querido en esas condiciones.
Homenaje
La alcaldía de Yopal, así como
Múltiples portales comunitarios, entre ellos la alcaldía municipal, emitieron tributos de vida al señor Duvian Tovar, pues además de ser un campesino apreciado, también un trabajador imparable, que desde muy temprano empezaba a ejecutar sus labores, sin cansancio, y contribuía a la economía del municipio, por lo que muchas personas agradecieron su causa, y homenajearon su vida.
Preocupación
Previamente en el departamento casanareño, se presentó una situación similar con otro campesino, el cual le calló el árbol completo, sobre su integridad y desafortunadamente falleció en el hospital. Debido a esto la comunidad piensa que debe de hacerse mejores trabajos de inspección laboral a estos campesinos con el fin que no vuelva a ocurrir un desafortunado deceso de la misma forma.




