Murió en busca del oro

Blanca Inés Chaves Jiménez, involucrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades judiciales de la cabecera municipal de El Bordo, Patía al sur del departamento del Cauca adelantan las investigaciones para esclarecer las causas que produjeron el fallecimiento de una persona quien se dedicaba a las labores de la minería.

Alerta

Los habitantes de la vereda Aguas Frías fueron los encargados de colocar en alerta a los entes competentes del lamentable caso. Uno de los campesinos de la región indicó que el hecho se presentó en horas de la madrugada cuando varios amigos de la víctima se percataron que el señor Arbey no se había levantado a seguir con sus labores diarias.

Lo sucedido

“Un grupo de personas se encontraban acampando cerca de las orillas del río Guachicono; ellos se dedican a las labores de la minera artesanal. Luego de culminar la jornada se fueron a descansar, pero al día siguiente cuando despertaron se percataron que Arbey Varona de 43 años no lo hizo. Ante la situación, uno de ellos fue a mirar que pasaba; al tocarlo se dio cuenta que estaba frío y tieso; al parecer le dio un paro respiratorio y falleció”, explicó el campesino.

Aviso

Conocida la trágica noticia, los mismos compañeros levantaron los cambuches y trasladaron el cuerpo de Arbey Varona hasta la cabecera municipal de El Bordo. Luego dieron aviso a sus allegados para que se encargaran de los procedimientos legales. Cabe indicar que el occiso era una persona muy reconocida en la vereda Aguas Frías, pues toda su vida había vivido en ese importante lugar del Patía.

Sustento

Por su parte uno de los mineros indicó que esta labor representa una importante contribución en el desarrollo. “Sabemos que es trabajo muy duro, pero es la única forma de buscar una entrada económica para el sostenimiento de nuestras familias. En estas veredas abunda el desempleo por lo que no hay más alternativas de sobrevivir”. El cuerpo fue dejado a disposición de los expertos forenses los cuales adelantaron la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de la víctima y las causas de su muerte. Posteriormente, los familiares reclamaron los restos mortales para oficiar una misa en memoria de su alma y darle cristiana sepultura.


Compartir en