Murió electrocutada por un rayo una menor de 13 años y otra víctima está grave

Niña de 13 años falleció en Jamundí, Valle y al parecer el celular sería el conducto para que el rayo cayera sobre ella y otra mujer.
Jamundí- Valle- Rayo- muerte- San Antonio – El Tablón- tragedia. lluvias- Gestión del Riesgo- 22Abr-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una niña de 13 años es la más reciente víctima tras ser alcanzada por un rayo en medio de una intensa lluvia en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

«Las dos víctimas se resguardaron de la lluvia debajo de un árbol, donde fueron alcanzadas por la potencia del rayó que acabó con la vida de la menor en el sitio y dejó a la joven gravemente herida»

Otra víctima que estaba con la menor también recibió la brutal descarga y está grave.

«Al ingresar al hospital, la joven fue estabilizada y luego, fue remitida a un centro asistencial en Cali»

Según RCN Noticias el hecho ocurrió a las 4:30 de la tarde y lo que obligó a las dos mujeres a refugiarse debajo de un árbol en la vía que comunica San Antonio – El Tablón.

Allí la joven de 23 años y la niña de 13 fueron impactadas por la descarga eléctrica según lo informó Gestión del Riesgo de Jamundí.

José Luis Biscue, coordinador de Gestión del Riesgo de Jamundí, investiga como sucedieron los hechos y la primera hopótesis que se sabe es que el celular habría sido el conducto para que el rayo cayera en el lugar.

Niña de 13 añaos murió al ser alcanzada por un rayo:

El coordinador de gestión de Riesgo confirmó que al parecer, por llevar consigo su celular, lo que habría sido el conducto para que el rayo la impactara.

También el funcionario explicó que conoció de los hechos por las denuncias de la comunidad y quienes llegaron hasta el lugar para darles atención y ser trasladadas al hospital.

La mujer lesionada fue trasladada al Hospital Piloto de Jamundí y ante la gravedad de las heridas fue remitida a uno de mayor complejidad en Cali, el pronostico es reservado.

Testigos expresaron al medio de comunicación que la niña y la joven caminaban hacia su casa cuando se presentó la tormenta eléctrica, por lo que decidieron escamparse debajo de un árbol cuando lamentablemente fueron alcanzadas por el rayo.

El secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Francisco Tenorio, instó a la ciudadanía a acatar las recomendaciones de seguridad y activar los planes de emergencia en los municipios.

¿Qué es un rayo y cómo se produce?

Según la NASA, los rayos son un fenómeno natural ocasionado por las descargas eléctricas entre las regiones positivas y negativas de una tormenta.

La Tierra y su atmósfera funcionan como un circuito eléctrico gigantesco, las nubes están cargadas eléctricamente con cargas positivas y negativas.

Estas a su vez interactúan con su entorno cuando sucede una tormenta eléctrica. Terminan descargando ondas de choque que vemos en forma de rayos que se expanden por regiones de la bóveda celeste.

¿Cómo se forma un rayo?:

Dentro de una nube de tormenta existen millones de cristales de hielo que chocan unos con otros, estas constantes colisiones ocasionan la separación de cargas eléctricas. Así, las cargas positivas representadas por los protones, se alojan en la parte superior de la nube. A su vez las cargas negativas, es decir, los electrones, se mueven hacia la parte inferior del cúmulo.

Pero cuando se trata de polaridades electromagnéticas hay que recordar que los opuestos se atraen y mientras en las nubes las cargas negativas se alojan en las partes inferiores de estas, en tierra también se están gestando constantemente cargas electromagnéticas. En el suelo, se concentran protones con carga positiva en casi cualquier cosa, puede ser en las montañas, árboles e incluso provenientes de las personas. Cuando la carga es lo suficientemente fuerte para atraer a su opuesto negativo en las nubes, entonces ocurre la descarga eléctrica y se forman los gigantescos rayos que solemos ver en las tormentas eléctricas.

Aunque también suele suceder que los rayos golpean de nube a nube. Es de decir, que en vez de que sus cargas interactúen con la superficie de la tierra, lo hacen entre los mismos cúmulos de formaciones nubosas. Así es como se forma un rayo.

¿Cuál es la diferencia entre un rayo y un relámpago?:

Se denomina rayo al fenómeno de descarga eléctrica, mientras que el relámpago es la consecuencia que percibimos visualmente de tal descarga. Estos últimos son las luces que vemos en el cielo cuando se suscita una tormenta eléctrica y se producen por el destello de las cargas eléctricas.

Pero estos fenómenos naturales también vienen acompañados de otro muy peculiar llamado trueno. Los rayos tienen tanta energía contenida que poseen el poder de calentar muy rápidamente la región donde se producen, pueden alcanzar hasta 30,000 °C. El aire caliente se dilata, es decir aumenta de volumen y se expande, pero al entrar en contacto con el aire frío que circunda en la atmósfera, se contrae de nuevo muy rápidamente. Esta diferencia de temperatura tan dramática que ocasiona la expansión y contracción del aire, produce ondas de choque que nosotros percibimos como el característico ensordecedor trueno que acompaña al relámpago.

Aunque cabe destacar que llegan a nosotros con diferencia de tiempo, primero observamos el estallido y segundos después, escuchamos el trueno. Esto es porque la luz es el objeto más rápido de todo el Universo, viaja a nosotros con mayor rapidez que el sonido, que tiene una velocidad de viaje más baja.

Más para leer: Papa Francisco: Famoso del mundo le dan el último adiós, «Vuela alto»

Te interesa: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Lo que debes saber: Murió el Papa Francisco, así fue la predicción del profesor Salomón

Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida


Compartir en

Te Puede Interesar