Murió Desmond Tutu, símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica [VIDEO]

El arzobispo anglicano al parecer habría fallecido por su avanzada edad y los problemas de salud que arrastraba desde hacía años, incluido un cáncer de próstata.
A partir de enero se aplicará la vacuna de refuerzo en el país y epicentro de una nueva variante que otra vez pone al mundo en máxima alerta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tristeza hay en el mundo entero tras conocerse la noticia de la muerte a sus 90 añpos del arzobispo sudafricano, Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz,  y así lo dio a conocer el presidente, Cyril Ramaphosa.

«El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron un país liberado», afirmó el mandatario a través de un comunicado.

Ramaphosa expresó «en nombre de todos los sudafricanos, su profunda tristeza tras la muerte» de esta figura esencial de la historia sudafricana. 

El mandatario destacó su extraordinaria inteligencia, su integridad y su fuerza en la lucha contra el apartheid, unas cualidades que combinó con su faceta más tierna y vulnerable, expresada en su compasión hacia quienes sufrieron la opresión. 

El «Arch», diminutivo de arzobispo en inglés, estaba debilitado desde hace varios meses y ya no hablaba en público, pero nunca olvidaba saludar a las cámaras presentes en sus apariciones. 

Tras la llegada de la democracia en 1994 a Sudáfrica, y la elección de su amigo Nelson Mandela como presidente, Desmond Tutu, que dio a Sudáfrica el apelativo de «Nación del Arcoíris«, presidió la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), creada con la esperanza de que pasara la página del odio racial.

 

Quién fue Desmond Tutu:

– Nació en 1931 en Klerksdorp, una pequeña localidad al suroeste de Johannesburgo, Tutu quería ser médico pero la falta de recursos de su familia hizo que se formase como profesor, la profesión de su padre.

– De 1954 a 1957 ejerció como maestro de escuela y no fue ordenado pastor anglicano hasta 1960, tras haber cursado Teología.

– En 1975 fue designado decano de la catedral anglicana de Johannesburgo, cargo al que por primera vez accedía un hombre negro.

– Fue testigo de una de las etapas más convulsas del apartheid, con las protestas estudiantiles de 1976 -en las que murieron más de 600 personas, la mayoría jóvenes- como mayor exponente.

– En 1977 fue nombrado obispo de Lesoto y, un año después, fue designado secretario general del Consejo de Iglesias Sudafricano.

– Desde esa época, empezó a manifestar abiertamente su apoyo al movimiento de la Conciencia Negra e intensificó su activismo antiapartheid hasta convertirse en una figura de resonancia internacional.

– En 1984 ganó el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en solucionar y poner fin al apartheid.

– Dos años después de recibir el Nobel de la Paz se convirtió en el primer hombre negro a cargo del Arzobispado Anglicano de Ciudad del Cabo.

 

Frases célebres: 

1. «Yo me imagino a Dios llorando al ver que su iglesia se permite perder el tiempo condenando a los homosexuales, mientras medio mundo pasa hambre y el SIDA arrasa».

2. «Siempre que el sistema económico va mal, surge el racismo».

3. Reparar injusticias sin crear justicia siempre termina empeorando la realidad.

4. El ojo por ojo no soluciona los males de la sociedad. 

5. Los políticos deberían desterrar la palabra nunca porque las cosas cambian y la paz se hace con los enemigos y no con los amigos.

6. El resentimiento y la ira son malos para la presión sanguínea y para la digestión.

7. La igualdad entre humanos garantiza la armonía y el bienestar de la población.


Compartir en