Murió alias ‘Martín Sombra’: temido carcelero de las Farc

Murió alias Martín Sombra, el temido carcelero de las Farc. Falleció en el Hospital El Tunal mientras enfrentaba juicios por secuestros y asesinatos. ¿Qué pasará ahora con los procesos abiertos en su contra?
Murió alias ‘Martín Sombra’: temido carcelero de las Farc
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la madrugada del lunes 19 de mayo de 2025, murió Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, conocido como el “carcelero” de las extintas Farc. Su fallecimiento ocurrió en el Hospital El Tunal de Bogotá, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Salud a Infobae Colombia. Murió alias ‘Martín Sombra’: temido carcelero de las Farc-

El exguerrillero había permanecido varios días internado por complicaciones de salud aún no detalladas oficialmente. Estaba en libertad por vencimiento de términos, mientras enfrentaba procesos ante la justicia ordinaria y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Responsable de secuestros y delitos de lesa humanidad

‘Martín Sombra’ fue una figura clave dentro del Bloque Oriental de las Farc. Custodió a secuestrados de alto perfil como Íngrid Betancourt, Clara Rojas y Alan Jara. También participó en tomas armadas como la de Mitú y la base militar Girasoles.

Era conocido por dirigir los campos de cautiverio en la selva, en condiciones infrahumanas, e ideó las temidas caminatas de la muerte, desplazamientos forzados para evitar operativos de rescate.

Martin sombra cuando fue capturado en Colombia – Creditos: DW

Su rol le valió el apodo de «carcelero de las Farc», y fue señalado por delitos como secuestro extorsivo agravado, asesinatos múltiples, reclutamiento de menores y crímenes de guerra.

Procesos abiertos y testimonios ante la JEP; murió alias ‘Martín Sombra’: temido carcelero de las Farc

Tras su captura en 2008, se acogió a la Ley de Justicia y Paz y más tarde a la JEP, donde entregó información sobre estructuras de secuestro y prácticas criminales. Aunque en 2020 volvió a ser capturado por un nuevo caso de secuestro, no fue expulsado del sistema transicional por falta de pruebas de incumplimiento.

El proceso penal ordinario seguía activo y estaba en etapa de juicio oral, pero Mejía lo enfrentaba en libertad.

Con su muerte, varios procesos y aportes a la verdad podrían quedar truncos. Ahora será la JEP la que defina el futuro de sus declaraciones y los casos vinculados a su testimonio.

¿Quién fue Martín Sombra?

Elí Mejía Mendoza nació en medio de la violencia. Perdió a sus padres en circunstancias trágicas y fue acogido por Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, líder histórico de las Farc. A su lado creció hasta convertirse en uno de los hombres más temidos de esa guerrilla.

Fue uno de los fundadores de al menos 10 frentes guerrilleros, y se convirtió en pieza clave para el control de secuestrados, en una estrategia usada por las Farc para presionar al Gobierno y exigir canjes por guerrilleros presos.

En la selva, incluso participó en la cesárea de Clara Rojas, madre de Emmanuel, y relató haber cuidado del niño en sus primeros días.


Compartir en

Te Puede Interesar