La Alcaldía de Ibagué, a través de sus Secretarías de Desarrollo Económico y Desarrollo Social Comunitario, lideró una jornada de co-creación con la comunidad afrodescendiente para definir los elementos que formarán parte del mural que se plasmará en la Casa Afro del municipio.
El objetivo principal del encuentro fue construir colectivamente una obra que represente con fidelidad la riqueza cultural, simbólica y espiritual del pueblo afro, evitando estereotipos o caricaturizaciones que desvirtúen su identidad.
Este mural será elaborado por el artista afrodescendiente Miguel Ángel Martínez, quien resultó ganador de la convocatoria pública realizada en abril. Su propuesta fue escogida por su capacidad para integrar elementos auténticos y visualmente poderosos que exaltan las raíces afrocolombianas.
Según Ana María Triana, directora de Grupos Étnicos y Población Vulnerable, “la intención era llegar a un consenso estético y simbólico con la comunidad, cuidando que los colores, formas y representaciones vibraran con ellos y que cada trazo tuviera un significado real”.
La jornada incluyó un “tejido de la palabra”, espacio de diálogo donde los asistentes compartieron sus vivencias, emociones y propuestas sobre lo que esperaban ver reflejado en el mural, asegurando así una obra con sentido colectivo y arraigo cultural.
Durante este diálogo, se propusieron imágenes como una madre con su hijo, frutas como el chontaduro y la palma de coco, turbantes, telas tradicionales, atardeceres, el mar e instrumentos musicales, todos como símbolos de su historia, fuerza y legado.
El artista Martínez señaló que se trabajó en integrar esas ideas con su visión profesional, buscando un equilibrio entre arte y representación. “Queríamos que se sintieran parte del proceso. Ellos no solo propusieron colores vivos, también enfatizaron en el poder de la música como parte de su identidad, que además conecta con Ibagué como Capital Musical”, comentó.
La construcción del mural en la Casa Afro no solo será un ejercicio artístico, sino también una manifestación de reconocimiento, memoria y reivindicación cultural para esta población históricamente invisibilizada.
Con esta iniciativa, la Administración Municipal reitera su compromiso con el respeto por la diversidad étnica, fomentando espacios de participación real donde cada comunidad pueda expresar su identidad y sentirse parte activa del desarrollo de la ciudad.



