Mediante un trabajo interinstitucional por parte de la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia Policial y el Grupo de Operaciones Especiales GOES, en el municipio de Santander de Quilichao, se materializaron dos diligencias de registro y allanamiento, logrando la captura de alias ‘Muo’ por los delitos de tráfico de armas de fuego, tráfico de estupefacientes y utilización ilegal de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Lea aquí: Variante Sur de Popayán, un hombre fue asesinado
El comandante de la Policía Cauca, coronel Giovanny Enrique Torres Bautista, indicó que el implicado, conocido con el alias de ‘Muo’, se le encontraron elementos bélicos, y 400 gramos de marihuana. “Al momento del registro, se le hallaron varias prendas militares, un arma de fuego tipo carabina recortada y alucinógenos, los cuales, al parecer comercializaba en varios lugares de Santander de Quilichao”, Torres.
El alto mando indicó que alias ‘Muo’ fue conducido hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía General de la Nación donde se le imputaron los cargos de tráfico de armas de fuego, tráfico de estupefacientes y utilización ilegal de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares.
El caso quedó en manos de un juez de control de garantías quien en las próximas 72 horas deberá resolver su situación jurídica. Con este resultado logramos afectar significativamente las finanzas económicas de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en el territorio caucano. Así mismo, reafirmamos nuestro compromiso en pro de garantizar las condiciones de seguridad y tranquilidad de los habitantes del territorio caucano”, agregó Torres.
El alto mando agregó: “En esta zona del norte del Cauca, hay que hacer referencia sobre los cultivos ilícitos, laboratorios para el procesamiento y rutas para el tráfico ilegal, no solo de pasta base de coca, sino también de marihuana, un producto que se ha valorizado considerablemente por el incremento en la demanda y tras el cual hay intereses fuertes para su comercialización y control”, concluyó Torres Bautista.




