El Departamento Administrativo de la Función Pública hizo un recordatorio a la comunidad de los municipios del Cauca con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET en el territorio. Instándolos a asegurar a todos los municipios del Cauca a que completen el Informe de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz.
La entidad resaltó que el reporte solicitado es importante para monitorear las iniciativas implementadas por los 20 municipios PDET, entre ellos Suárez, Santander de Quilichao, Caloto, Timbiquí, Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Corinto, El Tambo, Guapi, Jambaló, López de Micay, Mercaderes, Miranda, y demás bajo el liderazgo de sus alcaldes, como Osman Duan Guaca Acosta, burgomaestre de Argelia y Lida Emilse Paz Labio, mandataria de Jambaló.
La solicitud de la Función Pública abarca un conjunto de herramientas, actores y acciones diseñadas para rendir cuentas en el contexto de la construcción de la paz. Debe resaltar los avances en áreas clave como, participación ciudadana, promoción del control social, ubicación geográfica de las acciones implementadas, beneficiarios, entre otros aspectos fundamentales.
El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la consolidación de la paz y la gestión administrativa en la región. A través del diligenciamiento del formulario, busca recopilar información que permita identificar logros, desafíos y oportunidades en los 171 municipios PDET del país. Este deber púbico hizo énfasis en la necesidad de que las alcaldías de estos municipios realicen una rendición de cuentas transparente, evidenciando a la comunidad todas las actividades desplegadas para construir la paz con hechos concretos.
El informe solicitado por la entidad se estructura en torno a ocho pilares fundamentales que abordan aspectos esenciales para el desarrollo sostenible de los residentes; estos incluyen el ordenamiento social de la propiedad rural, infraestructura y adecuación de tierras, salud, educación y vivienda, agua potable y saneamiento, reactivación económica y producción agropecuaria, sistema para la garantía progresiva del derecho a la alimentación, y reconciliación, convivencia y construcción de paz. La recopilación de estos datos permitirá realizar evaluaciones orientadas a resultados para mejorar continuamente las políticas y programas implementados en estos territorios.
Te puede interesar: Reparación de víctimas del conflicto armado en el Cauca

