MUNICIPIOS EN RIESGO PARA PROCESO ELECTORAL; Se advierte sobre las disidencias de las Farc, su accionar en el sur y el constreñimiento al votante.

Gaby Gómez, defensora del Pueblo Regional Tolima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conforme reseña la Defensoría en el plano nacional, los grupos armados ilegales representan bien sea por su presencia, tránsito o injerencia, una fuente de amenaza para las comunidades y las elecciones. En ese orden de ideas, se invitó a fortalecer los factores de capacidad institucional y social, al igual que aunar esfuerzos para garantizar la participación de la ciudadanía. Incluso, el contexto de riesgo está permeado por una débil relación ‘Nación – territorio’, la polarización, la expansión de grupos armados ilegales y sus mecanismos de control social, entre otros.  

Autoridades

La entidad efectuó el monitoreo a partir de ocho macrorregiones: Caribe, Nororiente, Sur – Amazonía, Orinoquía, Noroccidente, Suroccidente, Centro Oriente y Centro Andina. Esta última comprende al Tolima y según el oficio de la alerta, el análisis de los escenarios de riesgo respondió a factores de los contextos urbano, rural y corredores estratégicos. La defensora del Pueblo Regional Tolima, Gaby Gómez, precisó que se pretende “advertir unos riesgos a partir de ciertas denuncias y monitoreos que se han hecho en el territorio, con el propósito de solicitar a través de recomendaciones a las distintas autoridades una actuación en conjunto y así llevar elecciones con plena normalidad”.

Atendiendo a tal misión, advierten sobre las disidencias de las Farc en el sur del departamento, particularmente el Frente Ismael Ruiz y otro grupo que haría parte de la denominada ‘Segunda’ o ‘Nueva Marquetalia’, que actuaría entre los límites de Planadas y Huila.

Amenazas

Igualmente, estos grupos, describe el documento, a través de panfletos y reuniones con la comunidad estarían “manifestando que deben elegir candidatos alternativos o partidos de gobierno”. A su vez, partidos tradicionales han sido objeto de amenazas, al parecer, para que no arriben a los territorios.

En cuanto a el norte de la región, la radiografía involucra a ‘grupos armados organizados posdesmovilizados’ de las Autodefensas Unidas de Colombia y Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes actuarían por medio de la cooptación o tercerización de grupos delincuenciales locales dedicados a la venta de estupefacientes y la actividad de ‘gota a gota’ como mecanismos de sostenimiento.

Atentado

Respecto al proceso electoral, en el recuento que hace la entidad, trae a colación el homicidio de un precandidato a la alcaldía de Líbano; amenazas a dos precandidatos a la alcaldía de Ibagué y uno a la de Alpujarra; atentado a un precandidato de la alcaldía de Alpujarra; un precandidato amenazado y víctima de un atentado en Ibagué, y un dirigente del Centro Democrático amenazado en la capital tolimense. La Defensoría sostiene que “la situación de riesgo para los líderes, partidos, movimientos, coaliciones, organizaciones de víctimas y sociales, así como a los Resguardos Indígenas, debido a la presencia de grupos armados en el territorio ha generado un incremento en conductas vulneratorias”.

Se desarrolló un Comité Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas.


Compartir en

Te Puede Interesar