MUNICIPIOS DE CASANARE A PAGAR 5% DE APORTES A UNITROPICO

Liliana Salamanca, Representante de los Profesionales de Unitrópico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se inició el proceso de acercamiento con Alcaldías de los 19 municipios de Casanare que deben realizar transferencias a la universidad pública.

Los municipios de Casanare deben asignar y transferir el 5% de los aportes directos del sistema general de regalías con destino a la educación superior pública, por lo que se ha solicitado a la Contraloría realizar la correspondiente vigilancia para que efectivamente se cumpla lo descrito en la Ley.

Acercamiento

 

Unitrópico inicia el proceso de acercamiento con Alcaldías de los 19 municipios de Casanare que deben realizar transferencias a la universidad pública, que serán destinados para infraestructura educativa, informó Liliana Salamanca Representante de los estudiantes Profesionales de Unitrópico

 

Liliana Salamanca, Representante de los Profesionales de Unitrópico, explicó que los municipios de Tauramena Yopal, Villanueva, Aguazul, Maní y Orocué son las localidades que más deben aportar recursos, por ser los principales productores de petróleo y que en total entre los 15 municipios que reciben dineros de regalías, la cifra acumulada asciende a 13 mil millones de pesos que serían utilizados en infraestructura y calidad educativa.

Ley

De acuerdo con lo que dicta la ley los dineros deben ser girados antes de que termine el 2022, por lo que la abogada Salamanca instó a los alcaldes a que realicen las apropiaciones presupuestales y cumplan con lo descrito para respaldar la educación pública superior.

Proyectos

Según la representante de los profesionales de Unitrópico, dicha Universidad requiere con urgencia ampliar sus instalaciones permitiendo brindar mayor cobertura. En el bloque E, proyectado para construirse con esos recursos, estarían los escenarios de práctica de los estudiantes.

Sanción

Salamanca advirtió que, de no hacerlo, por omisión los Alcaldes podrían verse sancionados por parte de la Contraloría General de la República, que debe realizar una auditoría para verificar qué partidas están dentro de los presupuestos municipales. Justamente hoy inician las reuniones con los Alcaldes para aclarar lo dispuesto y que se empiecen a hacer las transferencias.


Compartir en