La comunidad de Coello vive un año marcado por la inconformidad y la nostalgia, luego de que en 2025 no se realizaran las tradicionales festividades que por décadas han fortalecido la identidad cultural del municipio. Los ciudadanos, acostumbrados a reunirse en torno a la música, la danza y las muestras folclóricas, expresaron su descontento por la ausencia de estas celebraciones, consideradas no solo un espacio de diversión, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local.
El impacto fue mayor al conocerse que Mariana Montaña Garzón, joven representante del municipio, debió recibir su coronación como reina en Chicoral y no en Coello, lo que generó críticas por la falta de gestión de la administración municipal. Para muchos ciudadanos, este hecho representa un retroceso en el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el orgullo cultural que siempre caracterizó estas festividades.
Líderes comunitarios resaltaron que la cancelación de las fiestas no solo priva a la población de un espacio de encuentro social, sino que también afecta a comerciantes, artistas y emprendedores que cada año encontraban en estos eventos una fuente de ingresos. Ante esta situación, el alcalde Santiago Herrera no ha entregado explicaciones claras sobre las razones que llevaron a la suspensión, lo que ha aumentado la inconformidad ciudadana.
En contraste, la administración municipal informó que se están incentivando las celebraciones en la vereda Vega de los Padres, donde la comunidad, con recursos limitados, decidió sacar adelante las fiestas con apoyo logístico de la alcaldía. Allí, los habitantes buscan rescatar las tradiciones y mantener viva la cultura del municipio, aunque el vacío que deja la ausencia de las festividades centrales en Coello sigue siendo motivo de debate.




