Pinzón enfrenta una emergencia sanitaria por el colapso del servicio de recolección de basuras.
El municipio de Piedras vive días de angustia por la crisis en la recolección de basuras. El único carro destinado para esta labor se encuentra en pésimas condiciones y no da abasto para atender la creciente cantidad de residuos acumulados. Las calles, especialmente en los barrios más apartados, muestran montones de desechos que generan malos olores y preocupación entre los habitantes. La situación, según las autoridades, podría agravarse si no se logra una solución inmediata que permita normalizar el servicio.
El alcalde Jhon Pinzón Hernández explicó que el vehículo recolector, adquirido en 2016, presenta múltiples fallas mecánicas y jurídicas. “Es un carro viejo, su mantenimiento cuesta mucho y los recursos son muy limitados”, reconoció el mandatario, quien busca alternativas ante la imposibilidad de comprar uno nuevo. Además, solo la mitad de los usuarios paga la tarifa de aseo, lo que complica aún más el panorama financiero de este servicio esencial.
Costos
El municipio arrastra deudas millonarias heredadas de anteriores administraciones. En total, se estima que los compromisos pendientes superan los 400 millones de pesos. Este déficit ha frenado la contratación de personal y la reparación del vehículo recolector. Según el alcalde, se adelantan conversaciones con empresas de acueducto para mejorar la estrategia de cobro y recuperar parte de los recursos. No obstante, los ciudadanos exigen resultados concretos y temen que el problema sanitario se agrave con la llegada de la temporada de lluvias.
Debido a la falta de un sitio de disposición cercano, los desechos deben trasladarse hasta el municipio de Girardot. Este recorrido aumenta los gastos en combustible, peajes y llantas, lo que vuelve insostenible el servicio. El lugar más próximo, el relleno de La Miel, no puede utilizarse por una deuda de 120 millones de pesos y un proceso judicial con la empresa Interaseo. Frente a este panorama, la administración local busca apoyo departamental y nacional para evitar una emergencia sanitaria que afecte aún más a la comunidad.




