MUNICIPIO EN ALERTA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ernesto Navarro confirmó pérdidas rurales por desbordamiento del Magdalena.

La creciente del río Magdalena volvió a causar estragos en el municipio de Natagaima, al sur del Tolima. Durante los últimos días, el aumento en el caudal ha desbordado el afluente principal, afectando zonas rurales y dejando a su paso serias pérdidas para las comunidades campesinas. La emergencia fue confirmada por el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Ernesto Luis Navarro, quien señaló que el fenómeno natural ha generado afectaciones en cultivos, bancadas y vías terciarias.

Según las autoridades, el aumento del nivel del río se relaciona con la apertura de compuertas de la represa El Quimbo, ubicada en el departamento del Huila. Este hecho incrementó el volumen de agua transportado por el Magdalena, ocasionando rebosamientos. “El río sobrepasó los niveles normales a los que estamos acostumbrados”, aseguró Navarro, explicando que el caudal que normalmente se mantiene entre 4,5 y 5 metros, ha excedido dicho rango.

Entre los sectores más afectados se encuentran los campesinos que perdieron cultivos de plátano, yuca y cachaco, productos altamente vulnerables al exceso de humedad. En algunas zonas, los sembrados quedaron completamente destruidos por el desbordamiento. “Todo lo que estaba sembrado se pudrió, no hay cómo salvarlo”, relató un habitante de la vereda La Isla.

Además, se han presentado colapsos de infraestructura rural, incluyendo caminos terciarios y bancadas. El comandante de bomberos aseguró que en varias zonas el suelo ha cedido por la fuerza del agua, lo que ha provocado que terrenos enteros desaparezcan bajo el caudal. También se teme que algunas viviendas puedan verse comprometidas si el nivel del río continúa aumentando.

Los organismos de socorro realizan monitoreos constantes, tres veces al día, para medir el nivel del río y emitir alertas tempranas. La información es compartida con el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y otras entidades. Aunque el casco urbano no ha sufrido mayores daños gracias a la geografía del terreno, las autoridades mantienen la vigilancia activa y analizan posibles ayudas para los damnificados.

Se espera que en los próximos días se emita un plan de contingencia para apoyar a los productores rurales y prevenir nuevas emergencias.


Compartir en