Municipio boyacense destacado por sacar productos con leche de cabra

Jenesano Boyacá, se ha empezado a destacar por sus productos a base de leche de cabra.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Jenesano, del departamento boyacense, un emprendimiento empezó a forjarse, por lo que ha empezado a llamar la atención en el departamento y gran parte del territorio colombiano, por lo anterior, la Gobernación de Boyacá ha empezado a hablar del emprendimiento denominado ‘Nuestra granja’ , caracterizado por sus productos con leche de cabra.

El proyecto liderado por Gabriel Aldana Torres, egresado de Ingeniería Agroindustrial y especialista en Gestión de Agronegocios de la Universidad Agraria de Colombia – Uniagraria, ha logrado conquistar el mercado de productos lácteos, pero a base de leche de cabra.

TE PUEDE INTERESAR: Este municipio de Boyacá sigue en tensión por diez votos

Aldana empezó revisando estudios de agronegocios exitosos alrededor del mundo, y así encontró algunos artículos sobre los beneficios para la salud del consumo de los derivados de la leche de cabra, alternativa que, según el empresario, mejora la salud en las personas

«Es una leche de altos contenidos nutricionales como el hierro, para quienes tienen problemas de anemia; también para los pulmones. En general la leche de cabra es muy buena para fortalecer el sistema inmunológico por el zinc y el selenio, y además es una bebida de fácil digestión que no cae mal frente a algún tipo de hipolactasia», comentó el empresario boyacense.

SIGUE LEYENDO: Se volcó vehículo que transportaba gas propano

Productos con leche de cabra

Aquellos productos, como yogurt con dulce de frutas, en cinco sabores (frutos rojos con mora, fresas y frambuesas, arándanos, feijoa, café y uchuvas), kumis y queso crema, ya están en diferentes puntos de venta en Boyacá y Bogotá.

La granja cuenta con un rebaño joven de 27 hembras en diferentes procesos de desarrollo, con el cual la empresa se proyecta generando empleo y contribuyendo con el ambiente a partir de sistemas silvopastoriles, que son la combinación de especies forestales o frutales, con animales y sin la presencia de cultivos.


Compartir en

Te Puede Interesar