La madrugada de este domingo 14 de septiembre estuvo marcada por una fuerte actividad sísmica en el departamento de Antioquia, Colombia. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer temblor ocurrió a las 2:12 a.m., con una magnitud de 5.3, que luego fue ajustada a 5.1.
Este sismo fue seguido por una réplica a las 2:47 a.m., con una magnitud de 3.4, registrada en el mismo municipio de Uramita. Aunque ambos movimientos fueron superficiales, no se reportaron daños ni víctimas. Sin embargo, el SGC insta a la población a mantenerse alerta ante posibles nuevas réplicas.
¿Dónde fue el epicentro del sismo?
El epicentro de ambos sismos se localizó en el municipio de Uramita, en el departamento de Antioquia. La profundidad del temblor fue inferior a los 30 kilómetros, lo que sugiere que el movimiento telúrico ocurrió cerca de la superficie terrestre. En Medellín y los municipios cercanos, el temblor fue sentido con intensidad moderada.
A pesar del susto generado, hasta el momento no se han reportado daños estructurales importantes. Sin embargo, el SGC recomienda a los ciudadanos tener un plan de evacuación y estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica.
Reacciones en Medellín y municipios aledaños
Los habitantes de Medellín compartieron sus experiencias en redes sociales, relatando cómo el sismo los despertó repentinamente. Algunos sintieron fuertes movimientos oscilatorios y vibraciones, mientras que otros salieron rápidamente a la calle buscando seguridad.
Aunque no hubo daños significativos, el susto fue generalizado, especialmente en zonas residenciales, donde las personas describieron el temblor como brusco y prolongado.
Recomendaciones ante un sismo
El SGC hace un llamado a la calma, pero también subraya la importancia de estar preparados. En caso de un sismo, se recomienda seguir la técnica «agáchese, cúbrase y agárrese», que consiste en ponerse en cuclillas, cubrirse bajo muebles firmes y aferrarse hasta que el movimiento termine.
El SGC también recuerda la importancia de no usar ascensores ni correr hacia las salidas de los edificios, ya que esto podría aumentar los riesgos de accidentes.
Activar la alarma de Google para sismos en Colombia
Para estar mejor preparados ante futuros movimientos sísmicos, los usuarios de Android pueden activar las alertas de sismos desde la configuración de su teléfono. Esto les permitirá recibir notificaciones sobre sismos de magnitud 4.5 o mayor en su área.
Fuente:
https://www.marca.com/co/2025/09/14/68c6d0b3268e3e4b548b45b1.html




