En todo el mundo los bosques son vida y tienen un papel fundamental por su capacidad para conservar el ecosistema, pero en América Latina y el Caribe se encuentran en peligro.
Es que el aumento de la población mundial y la presión de las demandas económicas amenazan los bosques. Sin embargo, la buena noticia es que, al ser un recurso renovable, se pueden establecer mecanismos de recuperación con el fin de garantizar la sostenibilidad del entorno.
De acuerdo a una investigación realizada por TNC y 15 instituciones, las soluciones basadas en la naturaleza podrían aportar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias, para 2030, en línea con lo establecido en el Acuerdo de París.
En este sentido, las multinacionales P&G y PriceSmart ponen manos a la obra y reafirman su compromiso de preservar los bosques, ahora y para las generaciones futuras, a través de su enfoque de conservación, restauración, protección y crecimiento. Para lograrlo, han establecido programas orientados a la “deforestación cero” en su cadena de suministro, cuyo alcance llega a más de 35 países alrededor del mundo y apoya el cultivo de nuevas tierras forestales que resulten sostenibles y, a la vez, puedan ser certificadas para promover el desarrollo de ecosistemas esenciales saludables a largo plazo.
Por tal motivo, P&G y PriceSmart lanzaron su campaña Happy Earth, la cual apoya los esfuerzos de reforestación en Colombia y Guatemala a través de donaciones realizadas a la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC).
Debora Hertfelder, gerente de mercadeo para Latinoamérica de TNC, dijo que “América Latina y el Caribe tienen un gran potencial y representan un faro de esperanza para el mundo que enfrenta el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El apoyo es muy importante para generar más visibilidad en la sociedad, para los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza”.
Paula Villaseñor, directora de comunicación corporativa de P&G para Centroamérica y el Caribe, aseveró que “nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo para conservar los bosques. Durante más de 180 años, hemos desafiado la norma e inspirado el futuro, desde los productos que ponemos en el estante hasta las personas que incorporamos a nuestro equipo, por lo que reducir nuestras emisiones de carbono, priorizar la conservación del agua y adoptar la electricidad renovable son solo el comienzo”.




