Multicampus del Oriente de Cali abrirá sus puertas con 15 programas académicos: una apuesta por la educación superior y la equidad social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una apuesta histórica por la descentralización educativa y el cierre de brechas sociales, el alcalde Alejandro Eder anunció la puesta en marcha del Multicampus del Oriente de Cali, un proyecto que reunirá la oferta académica de cinco instituciones de educación superior y que beneficiará a cientos de jóvenes del sector.

El nuevo Multicampus funcionará en la Institución Educativa Oficial Nuevo Latir, ubicada en el oriente de la ciudad, y ofrecerá 15 programas académicos en diversas áreas del conocimiento. Con esta iniciativa, la administración busca garantizar el acceso a la educación superior a estudiantes de comunidades que, por años, han enfrentado barreras económicas y de movilidad para continuar sus estudios.

El proyecto contará con la participación de la Universidad del Valle, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, la Escuela Nacional del Deporte, Intenalco y el Intep de Roldanillo, instituciones que articularán esfuerzos para ofrecer programas técnicos, tecnológicos y profesionales ajustados a las necesidades del territorio.

Según el alcalde Eder, esta es una de las estrategias clave para transformar el oriente de la ciudad y brindar oportunidades reales a los jóvenes. “El Multicampus es más que un proyecto educativo; es un símbolo de esperanza, equidad y desarrollo. Cali necesita que sus jóvenes tengan acceso a educación de calidad sin tener que desplazarse largas distancias o abandonar sus comunidades”, afirmó el mandatario.

La Secretaría de Educación Distrital destacó que el Multicampus no solo acercará la educación superior, sino que también impulsará la generación de empleo y la formación para el trabajo. Los programas estarán enfocados en áreas como tecnología, deporte, salud, administración, arte y emprendimiento, con el fin de responder a las dinámicas económicas y sociales de la región.

Este esfuerzo interinstitucional permitirá optimizar recursos, fortalecer alianzas público-académicas y garantizar la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo. Además, se proyecta que el Multicampus se convierta en un modelo replicable para otras comunas de la ciudad y municipios del Valle del Cauca.

La apertura del Multicampus se enmarca en la estrategia “Cali Educa para la Vida”, que busca recuperar la confianza en la educación pública y ampliar las oportunidades de formación superior para las nuevas generaciones. Se espera que los primeros estudiantes puedan iniciar clases en el primer semestre de 2026.

Líderes comunitarios del oriente celebraron el anuncio, destacando que durante décadas la población había reclamado la presencia de universidades en su territorio. “Este proyecto nos llena de esperanza. Muchos jóvenes talentosos no podían continuar sus estudios por falta de recursos o por la distancia. Hoy se les abre una puerta que puede cambiarles la vida”, expresó una vocera del sector.

Desde el Gobierno Distrital se informó que el Multicampus contará con infraestructura adecuada, equipamiento tecnológico y espacios de bienestar estudiantil, además de programas de acompañamiento académico y orientación vocacional para garantizar la permanencia de los estudiantes.

Con el lanzamiento del Multicampus, la administración de Alejandro Eder consolida uno de sus compromisos más fuertes con la educación y la equidad. Este proyecto representa un paso decisivo hacia una Cali más educada, incluyente y con oportunidades reales de progreso para los jóvenes del oriente de la ciudad.


Compartir en