Multa por Conducir sin Licencia de Conducción en Colombia 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En 2025, las infracciones de tránsito continúan siendo una de las mayores preocupaciones en las carreteras de Colombia. Entre las sanciones más comunes están las relacionadas con el exceso de velocidad, el uso del celular mientras se conduce, y la falta de documentos obligatorios, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico-mecánica. Sin embargo, hay una infracción que sigue generando mucha atención: conducir sin haber obtenido la licencia de conducción.

¿Qué sucede si conduces sin licencia?

Conducir un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción es considerado una infracción grave. En 2025, la multa por esta infracción, clasificada bajo el código D01, es de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que equivale a 1.423.500 pesos. Esta sanción es una de las más severas, ya que no solo implica una multa económica, sino que también puede conllevar la inmovilización del vehículo y otras sanciones administrativas.

Otras infracciones comunes en 2025

Además de la conducción sin licencia, otras multas frecuentes incluyen:

  1. Exceso de velocidad: Esta infracción, catalogada bajo el código C29, tiene un costo de 711.750 pesos (15 SMLDV) y es una de las principales causas de accidentes en las vías.
  2. Uso del celular al conducir: Hablar o enviar mensajes de texto mientras se maneja es una distracción peligrosa. La multa por esta infracción, clasificada como tipo C38, también es de 711.750 pesos. Los conductores reincidentes pueden enfrentar sanciones adicionales, como la suspensión de su licencia.
  3. Falta de documentos obligatorios: No portar documentos como el SOAT o la revisión técnico-mecánica vigente puede resultar en multas significativas. Conducir sin el SOAT vigente implica una sanción de 1.423.500 pesos, mientras que la falta de la revisión técnico-mecánica conlleva una multa de 711.750 pesos.

¿Cómo obtener la licencia de conducción?

Para evitar estas sanciones, es crucial obtener la licencia de conducción de manera legal. El proceso incluye varios pasos:

  1. Requisitos: La persona debe tener al menos 16 años, saber leer y escribir, estar inscrita en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y aprobar un examen físico, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
  2. Examen teórico-práctico: Además de aprobar el examen médico, el aspirante debe pasar un examen teórico-práctico o presentar un certificado de aptitudes en conducción de un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado.
  3. Documentación: Se debe presentar el documento de identidad (cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad para colombianos, o cédula de extranjería para extranjeros) y realizar el pago correspondiente al trámite.

Una vez cumplidos todos los requisitos, el organismo de tránsito correspondiente emitirá la licencia, especificando las categorías de vehículos que el usuario puede conducir.


Compartir en