Dura multa a la que se exponen quienes desistan de comprar vivienda nueva en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comprar una vivienda en Colombia es una de las decisiones financieras más importantes para muchos, pero no siempre las transacciones se concretan. En caso de desistir de la compra, los compradores deben tener en cuenta las altas sanciones económicas que pueden enfrentar, especialmente si la decisión se toma después de la firma de la promesa de compraventa.

En Colombia, el desistimiento de la compra de un inmueble puede ser originado por diversas razones, tanto por parte del comprador como de la constructora. Sin embargo, si es el comprador quien decide no seguir adelante con la compra, podría enfrentarse a multas que rondan el 10 % del monto entregado.

Motivos comunes para el desistimiento de la compra

Existen varias razones por las que un comprador podría decidir no continuar con la adquisición de un inmueble. Entre las más comunes se encuentran:

  • Razones personales: cambios en el proyecto de vida, reconsideraciones sobre la ubicación o el tipo de propiedad.
  • Pérdida de capacidad económica: problemas financieros derivados de modificaciones en el empleo o la disminución de los ingresos.
  • No aprobación del crédito hipotecario: si la entidad financiera rechaza el préstamo, el comprador podría no contar con los recursos suficientes.
  • No obtención de subsidios: si la compra depende de un subsidio de vivienda que no se aprueba, la viabilidad de la adquisición queda comprometida.

Por su parte, si la constructora incumple los términos establecidos en la promesa de compraventa, el comprador podría rescindir el contrato con derecho a compensaciones.

¿De cuánto es la multa por desistimiento?

El monto de la multa por desistir de la compra varía según el momento en que se realice la decisión de no continuar con la transacción. En términos generales, existen dos escenarios principales:

  1. Desistimiento antes de la promesa de compraventa: si el comprador decide retirarse después de haber separado el inmueble pero antes de firmar la promesa de compraventa, la penalidad dependerá de lo acordado en el documento de separación.
  2. Desistimiento después de la promesa de compraventa: si el comprador desiste tras firmar el contrato de compraventa, se aplicará la cláusula penal establecida, que suele ser un porcentaje del dinero entregado. En muchos casos, esta penalidad es del 10 %, lo que implica que si el comprador ha entregado, por ejemplo, 50 millones de pesos entre cuota inicial y pagos previos, tendría que pagar una sanción de 5 millones de pesos. El resto del dinero entregado se le devolvería, según los tiempos y condiciones estipulados por la constructora.

Recomendaciones para los compradores

Es importante que los compradores de vivienda nueva en Colombia lean con detenimiento las cláusulas del contrato y conozcan los riesgos de desistir en diferentes etapas del proceso. Además, se recomienda contar con un asesor legal que ayude a entender las implicaciones legales y financieras de cada decisión.


Compartir en